Sus Majestades los Reyes de España, don Felipe y doña Letizia, fueron recibidos el martes 19 de junio en la Casa Blanca por el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, y la Primera Dama, Melania Trump. Esta reunión supone la culminación de un viaje que en las etapas de Nueva Orleans y San Antonio ha estado focalizado en el legado histórico compartido por ambos países y también en las oportunidades que se abren para las empresas españolas en ambos Estados.
En Washington, Su Majestad el Rey y el Presidente Trump tuvieron ocasión de repasar las relaciones bilaterales, con especial atención a las cuestiones relativas a la defensa, tanto a nivel bilateral como en el marco de la OTAN; a las contribuciones a la seguridad común en diversos escenarios de crisis en el mundo; a las relaciones comerciales y de inversión, cada vez más pujantes, y a las oportunidades que se abren para ambos países en el campo de la energía. Don Felipe destacó la fuerza de los valores democráticos que unen a ambas naciones.
El Presidente Trump, por su parte, destacó la alianza con una España fuerte y unida. Durante la reunión, Su Majestad el Rey estuvo acompañado por el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell.
Igualmente, durante su estancia en Washington, Don Felipe visitó la sede del Banco Mundial donde celebró una reunión de trabajo con su Presidente, Jim Yong Kim. Posteriormente mantuvo un encuentro con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno. Finalmente, Su Majestad el Rey se reunió en el Capitolio primero con el Presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, al que acompañaba el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitchell McConnell, y a continuación con la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a la que acompañaba un grupo de congresistas de dicha minoría.
Durante su estancia, los Reyes visitaron Nueva Orleans (Luisiana) y San Antonio (Texas), dos ciudades que celebran este año los trescientos años de sus respectivas fundaciones por españoles y que guardan importantes testimonios históricos de los profundos y estrechos lazos que unen a España y a Estados Unidos.
Tras la entrega de las llaves de la Ciudad y descubrir una Placa Conmemorativa, Su Majestad el Rey recordó que “En 1803 Nueva Orleans se había ya convertido definitivamente en una urbe integradora, mestiza, sumamente original, ciudad internacional en la que han confluido experiencia y juventud, dinamismo empresarial y patrimonio cultural, que acaba de cumplir 300 años y puede celebrarlos con orgullo”. Continuó diciendo que «cuando Estados Unidos adquirió el vasto territorio de Louisiana, el país no solo duplicó su tamaño, sino que también heredó un gobierno eficiente, una población diversa y multicultural y un sistema económico avanzado para su época».
Durante su visita de la ciudad de San Antonio, Don Felipe subrayó que “el carácter del español como lengua materna de gran parte del continente americano convierte a nuestro idioma en un sistema especialmente apto para expresar la memoria emocional y afectiva de las culturas que lo tienen como propio […] El lenguaje de la libertad tiene un reconocible acento iberoamericano. Efectivamente, Iberoamérica es una de las regiones del mundo que aglutina un mayor número de democracias, lo que configura un gran espacio que tiene como guía la defensa de los derechos fundamentales, el respeto a la ley y la cohesión social”.
Fuentes: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Dirección General de Comunicación e Información Diplomática
Exteriores.gob.es
Casareal.es
_______
Foto: Casareal.es
Deja un comentario