Eslovaquia
“Haremos lo posible para que la nueva Ruta de la Seda recorra el territorio de Eslovaquia”, ha declarado el primer ministro Peter Pellegrini. «Eslovaquia es un país de tránsito de gas y petróleo, por eso es importante que siga siendo una arteria para el tránsito de mercancías. Asimismo, es importante que Eslovaquia complete el proceso de certificación de sus productos alimenticios para que sea posible exportar la leche y los productos cárnicos eslovacos al mercado chino, debido a la alta demanda.
El Primer Ministro señaló que el comercio Este-Oeste se está volviendo más dinámico y con el desarrollo del transporte ferroviario aumentará considerablemente. El proyecto de la nueva Ruta de la Seda podría beneficiar a Eslovaquia, por ejemplo con la creación de centros logísticos.
Según el primer ministro, la Ruta de la Seda no debe verse como una ruta de una sola vía con mercancías que fluyen solo del este a la Unión Europea. “Los pronósticos dicen que las exportaciones de bienes de la UE a los mercados del este también podrían incrementarse significativamente. Por lo tanto, debemos ver la Ruta de la Seda como una ruta de dos vías”, dijo Pellegrini.
China presentó su nuevo proyecto para la nueva Ruta de la Seda en 2013 con el objetivo de conectar al país con el sudeste asiático, Asia central, Oriente Medio, Europa y África: 65 países con una población total de 4,4 mil millones, que representa el 70% de la población mundial y es responsable del 55% del PIB mundial.
Cinco organizaciones sindicales han fundado una nueva confederación sindical denominada «Sindicatos Conjuntos de Eslovaquia» (SOS). El objetivo es proporcionar apoyo mutuo, coordinación y asistencia para proteger el salario. SOS quiere ser una organización alternativa, apolítica e independiente. La fundación de la confederación fue motivada por los esfuerzos para proteger a los trabajadores, ya que los sindicatos no están satisfechos con la forma en que están representados los trabajadores. «Eslovaquia necesita verdaderos sindicatos, necesita sindicatos que vuelvan a su significado original», dijo Vojtech Klucarovsky, jefe del Nuevo Sindicato de Policía (NOZP).
La ministra de Salud de Eslovaquia, Andrea Kalavská se reunió con representantes de los ministerios de salud de los países de Visegrád 4. El encuentro se celebró con motivo de la cumbre de dos días que tuvo lugar en los Altos Tatra, en la región de Prešov, con el fin de discutir los problemas actuales en el sector de atención médica, incluida la escasez de personal y la política de medicamentos. Todos los países V4 están luchando contra la escasez de personal en el sector sanitario.
La ministra Kalavská reveló varias medidas destinadas a estabilizar el número de médicos y enfermeras en el país. «Estamos trabajando en una serie de pasos sistémicos. Un programa de residencia nos ayuda a obtener médicos en las regiones, con más de 80 médicos de cabecera y pediatras que participan en el programa este año. Este año académico también hemos aumentado el número de estudiantes admitidos en las facultades de medicina, una medida que se reflejará en el sistema después de algunos años cuando terminen sus estudios. También hemos introducido becas para motivar a las enfermeras», dijo Kalavská. El ministerio también planea introducir guarderías en centros de salud para mejorar las condiciones laborales de las madres que trabajan en el sector sanitario.
El nivel de riesgo empresarial en los países del este y centro de Europa está disminuyendo. Eslovaquia obtuvo una mejor clasificación, A2 (bajo riesgo), en el análisis elaborado por la compañía internacional Coface, que compara niveles de riesgo en distintos sectores económicos en 160 países alrededor del mundo en forma trimestral.
La insolvencia de las empresas disminuyó un 27% en 2017 y se espera una nueva reducción. Eslovaquia ha registrado tambien una aceleración en las inversiones en el sector automotriz. El deficit público se ha reducido 1 por ciento en 2017, lo que representa el nivel más bajo en la historia del país.
Se espera un crecimiento acelerado del PIB en 2018 (3,9%) y 2019 (4,2%), impulsado por el consumo de los hogares, que está respaldado por un sólido crecimiento del salario real y una baja tasa de desempleo.
La propuesta del Ministerio de Trabajo de eliminar el cambio de hora que se produce dos veces al año podría afectar negativamente al turismo, afirman los representantes de Klub 500, la organización de empresas que emplean a más de 500 trabajadores. Menos horas de luz significaría menos gente por la calle visitando la ciudad y haciendo compras. «El sector del turismo en Eslovaquia podría perder una parte significativa de sus ingresos», dijo el director ejecutivo de Klub 500, Tibor Gregor, agregando que el turismo actualmente representa alrededor del 3 por ciento del PIB y la cifra ha estado creciendo en los últimos años.
El comienzo de la producción regular de Jaguar Land Rover en Nitra – que tiene previsto producir 150.000 vehículos al año – tendrá un impacto positivo en la economía nacional y el desarrollo del mercado laboral, según los analistas de Slovenska Sporitelna, el Instituto de Política Financiera (IFP) del Ministerio de Finanzas y el Banco Central Eslovaco (NBS). Se espera un crecimiento del 4,5% del PIB gracias a la expansión de la capacidad de producción del sector automotriz, que impulsará las exportaciones y el crecimiento de la demanda externa.
República Checa
El presidente checo Milos Zeman realizará una visita a China del 3 al 6 de noviembre, durante la cual se reunirá con su homólogo chino Xi Jinping y participará en la inauguración de la Exposición Internacional de Importaciones de China. Esta será la cuarta visita oficial de Zeman a China desde que asumió el cargo, y la séptima reunión con Xi Jinping. Representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Industria y Comercio, Transporte y Agricultura acompañarán a Zeman durante su visita, junto con una delegación compuesta por 60 jefes de las principales empresas checas. La Exposición Internacional de Importaciones de China se llevará a cabo del 5 al 10 de noviembre en Shanghai. El evento, destinado a impulsar el comercio internacional y la economía a través de la creación de nuevos canales para hacer negocios, reunirá a funcionarios gubernamentales y comunidades empresariales de todo el mundo.
La Declaración de Kroměříž, firmada por el presidente de la Cámara de Diputados de la República Checa, Radek Vondráček, y sus homólogos eslovacos y austriacos, Andrej Danko y Wolfgang Sobotka, apunta a una cooperación más profunda entre los tres parlamentos.
Los jefes parlamentarios se comprometieron a impulsar la confianza de los ciudadanos en los procesos democráticos y la integración europea y eliminar los malentendidos que se han producido recientemente en Europa. Los países están cerca uno del otro históricamente, en sus opiniones y posición en Europa, dijo Vondráček después de firmar la declaración.
La reunión ha representado una oportunidad ideal, señaló Vondráček, ya que Austria ahora preside el Consejo de la UE, mientras que Eslovaquia preside el Grupo Visegrád 4. Durante la reunión se abordaron temas como el clientelismo y la corrupción, la migración ilegal, la cooperación transfronteriza y el turismo, cuya importancia ha sido destacada por Danko.
Según Sobotka, es crucial ayudar a los países balcánicos, que buscan la adhesión a la Unión Europea. Austria ya ha iniciado una cooperación más estrecha con Serbia, Montenegro y Albania.
Los jefes parlamentarios también acordaron realizar estancias de intercambio para funcionarios parlamentarios checos y eslovacos en Austria a partir de 2019.
Polonia
Polonia resulta ser el principal país de migración económica dentro de la UE. En 2017, las autoridades polacas emitieron 683.000 permisos de residencia por motivos de trabajo, familia o educación, lo que representa la mayoría de los permisos en los países de la UE, según datos de Eurostat. El 59 por ciento (597.000) fueron expedidos con fines laborales y la mayoría fueron concedidos a ucranianos.
En el informe de Eurostat, resulta que Alemania concedió 535.000 permisos (lo que representa el 17 por ciento de los permisos expedidos en toda la UE), seguida de Gran Bretaña (517.000, 16 por ciento), Francia (250.000, 8 por ciento) y España (321.000, 7 por ciento).
Polonia obtuvo 68,16 puntos en una escala de 0 a 100 y mantuvo la posición 37 en el Informe Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF) compilado entre febrero y abril de 2018, según informó el Banco Nacional de Polonia (NBP). Ese resultado es “una buena señal para la salud de nuestra economía”, dijo Jacek Bartkiewicz, miembro del consejo de administración de NBP.
La edición 2018 del informe evalúa 140 economías a través de la combinación entre los datos proporcionados por organizaciones internacionales y la encuesta de opinión del Foro Económico Mundial. Las variables son organizadas en 12 pilares ahora agrupados en 4 categorías: entorno habilitante, capital humano, mercados y ecosistemas e innovación. Con la nueva edición, se introdujo una nueva metodología, con el objetivo de integrar la noción de la cuarta revolución industrial en la definición de competitividad. De esta manera, se enfatiza el papel del capital humano, la innovación, la capacidad de recuperación y la flexibilidad como característica para definir el éxito económico.
La Zona Económica Especial de Łódź (ŁSEZ) ocupa el cuarto lugar en el ranking “Global Free Zones of the Year 2018” publicado por la revista fDi, que pertenece al grupo Financial Times.
ŁSEZ ocupa un área de 1750 hectáreas en tres regiones (Łódź, Masovia y Gran Polonia). Es la única zona económica especial polaca que se encuentra en la lista y se considera también la mejor en Europa para las pequeñas y medianas empresas. Cuenta con una ubicación perfecta en el centro de Polonia y Europa, en la intersección de las autopistas A1 (E75 Helsinki-Atenas) y A2 (E30 Berlín-Moscú); está conectada con la ciudad de Chengdou en el suroeste de China a través de una vía ferroviaria para el transporte de mercancías. El aeropuerto Władysław Reymont ofrece conexiones aéreas internacionales.
En 2017 Łódź contaba con más de 230 empresas, lo que representa un aumento del 12,8% respecto al 2016. El año pasado algunas de las principales empresas, como por ejemplo el fabricante alemán de electrodomésticos Miele, optaron por establecerse en Łódź. Aquí las empresas emergentes y las pymes pueden aprovechar el programa de capacitación y acelerador de negocios “Start-up Spark”, realizado por la Agencia Polaca para el Desarrollo Empresarial. Dicho programa ofrece un soporte real para las startups, con ayudas estatales hasta un 55% de la inversión.
Los proyectos seleccionados reciben financiamientos, el apoyo de mentores experimentados, acceso a equipos de producción y tienen la posibilidad de cooperar con centros tecnológicos y grandes empresas, como Procter & Gamble entre otros. En 2017, Łódź SEZ se expandió con tres subzonas adicionales y se convirtió en la zona piloto para un nuevo proyecto de implementación del 5G.
Hungría
Hungría será uno de los 12 invitados de honor en la primera Expo Internacional de Importaciones de China (CIIE), que tendrá lugar en Shanghai del 5 al 10 de noviembre. Se espera que el evento, que cuenta con la participación de unos 2.800 expositores, atraiga a más de 80.000 empresas como compradores y unos 300.000 visitantes, dijeron los organizadores. Actualmente China es el segundo mayor proveedor, con una cuota del 10,2 % de las exportaciones húngaras.
Mantener la posición de Hungría como «socio económico número uno de China en Europa central» es un interés estratégico, según declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Péter Szijjártó. Hungría sigue siendo el principal mercado para las inversiones chinas en Europa central: las empresas chinas han invertido hasta ahora más de 4 mil millones de dólares en el país y gracias a tecnologías altamente avanzadas contribuirán en gran medida a impulsar aún más el desarrollo económico de Hungría.
Los lazos entre Hungría y Eslovaquia están «en su mejor momento» y se basan en el respeto mutuo, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjarto, en una conferencia de prensa en Bratislava. Ambos países están «construyendo historias de éxito para que puedan abordar problemas serios». El ministro dijo que Hungría y Eslovaquia planean completar 9 proyectos conjuntos importantes para 2023, incluido un nuevo puente sobre el río Danubio que conecta Komarom y Komarno, una autopista entre Budapest y Praga, así como tres nuevos puentes sobre el río Ipoly. Szijjarto también mencionó proyectos en curso, como la conexión de las redes eléctricas de los dos países, que debería completarse para 2020, y los preparativos para un servicio ferroviario de alta velocidad entre las capitales de Visegrád 4.
Fuente: visegradgroup.eu
_______
Foto: Pixabay CC0
health.gov.sk
Jaguar Mena (CC BY 2.0)
Herbert Frank (CC BY 2.0)
Fred Romero (CC BY 2.0)
Marek.Kvackaj (CC BY-SA 3.0)
Deja un comentario