Visegrád 4: cooperación, industria automotriz, hogares, empresas e innovación

Representantes de las comisiones de defensa y seguridad de los países de Visegrád 4 se reunieron el 23 de enero en Bratislava para discutir una cooperación más estrecha dentro del grupo y las prioridades de la presidencia eslovaca de la OSCE, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
El presidente del Comité de Defensa y Seguridad de Eslovaquia, Anton Hrnko, dijo que durante la reunión se identificaron los problemas que debe enfrentar la OSCE, como la situación en el este de Ucrania, la migración, el terrorismo y la delincuencia internacional. Hrnko dijo que el enfoque del grupo Visegrad sobre estos temas es muy similar y que existe un acuerdo total dentro de los comités.

Eslovaquia

Según algunos analistas, la industria automotriz necesita invertir más en innovación y la producción de automóviles ecológicos. Sin inversiones adicionales, es probable que las empresas del sector pierdan gradualmente la competitividad a largo plazo. Mientras muchas fábricas automotrices en todo el mundo ya han lanzado planes estratégicos para la producción masiva de automóviles eléctricos para 2025, en Eslovaquia los grandes grupos del sector parecen estar rezagados. El grupo PSA Peugeot Citroen en Trnava aún está en la fase de preparación para el lanzamiento de vehículos eléctricos e híbridos y Kia Motors Slovakia continúa produciendo vehículos tradicionales, aunque el fabricante surcoreano haya presentado la versión europea del vehículo eléctrico Kia e-Niro.

La tasa de ahorro de los hogares eslovacos supera el 9 por ciento de los salarios netos. Así se confirma la tendencia al alza según los datos de los tres primeros trimestres de 2018. Entre los factores que han permitido el aumento de los ahorros, se encuentran el crecimiento sostenido de la economía, la creación de nuevos empleos y la subida de los salarios, además de nuevas reglas, más restrictivas, para el otorgamiento de préstamos bancarios.
Los ahorros personales en Eslovaquia aumentaron de 790 millones de euros en el segundo trimestre de 2018 a 1037 millones de euros en el tercer trimestre. Los ahorros de los hogares en Eslovaquia promediaron un importe de 755,69 millones de euros entre 1995 y 2018, alcanzando un máximo histórico de 2.545 millones de euros en el cuarto trimestre de 2010 y un mínimo histórico de 120 millones de euros en el tercer trimestre de 2004.

En 2018, se crearon 19.927 nuevas empresas en Eslovaquia, de las cuales 189 bajo la forma de la sociedad anónima y 19.738 bajo la forma de la sociedad de responsabilidad limitada. Por primera vez desde 2016, ha habido una disminución, según el análisis de la consultora Bisnode. El número de nuevas empresas en Eslovaquia representa el 7% de todas las empresas existentes.
El mayor número de nuevas empresas en Eslovaquia el año pasado se registró en la región de Bratislava (5.800 empresas, 299 menos que el año anterior), seguido de las regiones de Nitra (1.947) y Banská Bystrica (1.852), mientras que el número más bajo se observó en la región de Trenčin.
El mayor número de sociedades de responsabilidad limitada se ha registrado en los sectores de construcción, venta al por mayor, venta al por menor, vehículos de motor y transporte terrestre. El mayor número de sociedades anónimas se ha creado en las áreas de mediación financiera, TI, seguros y asesoría legal y contable.

Trenčin será la primera ciudad eslovaca en incorporar la inteligencia artificial en las comunicaciones con los ciudadanos. El Municipio, en colaboración con la empresa bot.media, invertirá unos 65.000 euros en la creación de un chatbot o asistente virtual dentro del proyecto de Ciudad Inteligente (Smart City).
El asistente virtual podrá comunicarse de manera interactiva las 24 horas con los habitantes de Trenčin a través de aplicaciones de mensajería como Viber y Messenger, y proporcionará directamente información de interés general y sobre eventos programados. De esta manera ya no será necesario consultar el sitio web de la ciudad o ir personalmente a un centro de atención al cliente.
El vicealcalde de Trencin, Patrik Žák, dijo que el proyecto, dividido en dos fases, surge de la necesidad de comunicarse lo más posible con los habitantes y acercar a las personas de manera más conveniente. Žák también agregó que esta forma de comunicación ya se usa en grandes ciudades como Viena, Berlín y Singapur.

República Checa

El Consejo de Gobierno para la Investigación, Desarrollo e Innovación (RVVI) aprobó la estrategia de innovación 2019-2030, desarrollada en colaboración con un grupo de empresarios, científicos, académicos y funcionarios gubernamentales.
El documento establece nuevas prioridades y una serie de pilares que incluyen: financiamiento y evaluación de la investigación y el desarrollo; centros de innovación e investigación; entorno nacional de start-up y spin-off (empresa u organización nacida como extensión de otra); educación politécnica; digitalización; propiedad intelectual; inversiones inteligentes y marketing inteligente. Cada pilar contiene los instrumentos legislativos para el cumplimiento del plan estratégico, con los cuales el gobierno apunta a apoyar el crecimiento económico y aumentar la competitividad nacional a través del buen funcionamiento del mercado de capitales.
Según el Gobierno, la nueva estrategia ayudará a la República Checa a alcanzar el nivel de las economías de Europa occidental, mejorando la capacidad de los hogares para ahorrar, reduciendo la dependencia de las pequeñas y medianas empresas de la financiación bancaria y los subsidios de la UE, aumentando el número de empleos de alto valor añadido y dando más apoyo financiero a la innovación.
El presidente de RVVI y el primer ministro Andrej Babiš están convencidos de que, gracias a la nueva estrategia, la República Checa podría convertirse en uno de los principales países de la UE en el sector de la innovación para 2030.

La República Checa tiene la intención de fortalecer la cooperación comercial con Brasil, el segundo socio económico en América Latina. Así lo afirmó el primer ministro Andrej Babiš después de las conversaciones con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, al margen del Foro Económico Mundial en Davos. Existen oportunidades para la cooperación comercial tanto en los sectores industriales tradicionales como en las tecnologías modernas. «Somos uno de los países más industrializados en Europa», dijo Babiš, agregando que existen importantes oportunidades de negocios en Brasil para las empresas checas, entre las que mencionó marcas tradicionales como Baťa y Škoda.
Brasil es un socio importante también en el sector aeronáutico: destaca la colaboración entre Aero Vodochody, la mayor compañía aeroespacial checa, y la compañía brasileña Embraer, el tercer mayor productor de aeronaves civiles a escala mundial después de Boeing y Airbus.
Babiš y Bolsonaro también acordaron la posibilidad de crear asociaciones estratégicas en el campo de la inteligencia artificial. «Tenemos el láser más poderoso del mundo, estamos preparando un gran hub para la inteligencia artificial y también tenemos la tecnología que permite extraer cantidades récord de agua del aire», dijo Babiš. En septiembre, una delegación de la Academia Checa de Ciencias viajará a Brasil.

Hungría

Huelga de trabajadores en la planta del fabricante de automóviles alemán Audi en Győr, en el noroeste de Hungría. El sindicato solicita un aumento salarial de al menos 18%, pero no menos de 75.000 florines (235 euros) al mes y un aumento de los beneficios anuales no salariales de los 620.000 florines actuales (1.953 euros) a 787.000 florines (2.480 euros). Además, quiere garantizar a cada trabajador un fin de semana completo de descanso por mes y una licencia relacionada con la edad y los hijos.
La planta de Audi en Győr emplea a aproximadamente 13.000 trabajadores, de los cuales 9.000 están afiliados al sindicato independiente AHFSZ.

El gobierno húngaro ha pedido a la Comisión Europea para Empleo y Asuntos Sociales que inicie un procedimiento de infracción contra Austria sobre la cuestión de las asignaciones familiares para trabajadores desplazados en el extranjero. El 1 de enero, Austria redujo las asignaciones familiares al 56% para los extranjeros que trabajan en el país. Dichas asignaciones se calcularán sobre la base del costo de vida en el país de residencia de los hijos. Hungría es el país más afectado por la nueva legislación austriaca, con una pérdida estimada de alrededor de 80,4 millones de euros al año, seguido por Eslovaquia, Polonia, Rumania y Eslovenia. El Secretario de Estado Pál Völner dijo que Hungría está lista para acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si la Comisión Europea no iniciará el procedimiento de infracción contra Austria.

Funcionarios de los ministerios de transporte de Hungría, Bulgaria, Polonia y Lituania han tomado una posición unificada en Bruselas contra las medidas relativas a las empresas de transporte pertenecientes a países fuera de la Unión Europea. Según el Ministerio húngaro, las medidas planificadas supondrían una desventaja competitiva para todas las empresas de transporte por carretera establecidas en la UE. El Parlamento Europeo debería decidir sobre este tema a finales de enero.
Las delegaciones nacionales argumentan que los conductores de camiones deberían poder decidir cómo pasar su tiempo de descanso. Ademas, afirman que la prohibición total de pasar períodos de descanso en las cabinas de los vehículos no es practicable en las circunstancias actuales.
«Se necesita un compromiso realista, equilibrado y viable, que garantice la protección de los conductores de camiones, y al mismo tiempo una competencia leal y la libre circulación de servicios», dijo el Secretario de Estado para la Política de Transporte de Hungría, László Mosóczi. «Eximir a los conductores de camiones que realizan entregas transfronterizas de las nuevas directivas sobre trabajadores desplazados puede aumentar la productividad de las empresas europeas», agregó Mosóczi.

Polonia

El Ministerio de Iniciativa Empresarial y Tecnología está preparando una nueva ley sobre licitaciones públicas que cambiará radicalmente el mercado de las contrataciones públicas al ofrecer más oportunidades a las pequeñas y medianas empresas. Así lo afirmó la ministra Jadwiga Emilewicz.
El mercado de contratación pública en Polonia se está desarrollando dinámicamente, con un aumento anual considerable de nuevas empresas extranjeras, atraídas por condiciones favorables a la inversión: estabilidad política y económica, incentivos en forma de incentivos gubernamentales, bajos costos de producción y distribución, fácil acceso a los mercados europeos cercanos.
Más información en el documento Public Procurement Market in Poland: how to compete for public contracts? (en formato PDF descargable).

Polonia se ubica en el segundo lugar entre los 50 mejores países para invertir según las evaluaciones de 115.000 ejecutivos y empresarios en todo el mundo recopiladas por el periódico económico estadounidense CEOWORLD. En la encuesta se han tenido en cuenta 11 distintos factores: corrupción, fuerza laboral, infraestructura, libertad de movimiento (personal, comercial y monetaria), calidad de vida, burocracia, protección del inversor, impuestos, preparación tecnológica, número y diversidad de programas de inmigración empresarial y facilidad para hacer negocios. Polonia obtuvo los mejores puntajes en las categorías de «apertura comercial» (95/100) y «preparación tecnológica» (84/100). Los inversores también apreciaron la profesionalidad y el compromiso de los empleados, la calidad de las infraestructura corporativas, la libertad de movimiento y el sistema tributario.
Polonia se está convirtiendo gradualmente en un polo de innovación regional, gracias al fuerte crecimiento de las nuevas empresas en el sector digital (Big Data, Internet de las Cosas, biotecnología). En el ranking de Ceoworld dedicado a los países que ofrecen el clima más favorable para las startups en 2019, Polonia ocupa el séptimo lugar, ganando seis posiciones respecto al año anterior.
El país ofrece un entorno estable para los inversores extranjeros, incluso según la investigación realizada por la Agencia Polaca de Inversiones y Comercio (PAIH) con el apoyo de HSBC y la red internacional de servicios de consultoría y contabilidad Grant Thornton. El 92% de los inversores extranjeros entrevistados afirman que están satisfechos con la inversión realizada en Polonia.

La localidad de Rzeszow-Jasionka, en el sureste de Polonia, acogió el 12º Foro Europa-Ucrania dedicado al tema «Ucrania después de 2019. Cambio o continuación». Más de 120 empresas de Polonia, Ucrania, Eslovaquia, Austria y Rumania participaron en el evento, organizado por el Instituto de Estudios Orientales con la colaboración de la provincia de Podkarpackie. Entre los temas tratados durante el Foro, el futuro del proceso de reforma y la modernización de Ucrania después de las elecciones presidenciales y parlamentarias que se celebrarán este año.

La compañía taiwanesa Iron Force para finales de 2023 construirá una fábrica de accesorios para automóviles que empleará a más de cien personas en Zabrze, en la zona económica especial de Katowice (KSEZ), ubicada en el sur de Polonia.
Iron Force se especializa en la producción de bolsas de aire y componentes de correas para la industria automotriz. El coste de la inversión se estima en más de 80 millones de zlotys (18,64 millones de euros). La planta polaca permitirá a la compañía una estrecha colaboración con clientes internacionales y la expansión a Europa, dijo el vicepresidente de Iron Force Group, Camden Lee. El apoyo y el asesoramiento fueron proporcionados por la Agencia de Inversiones y Comercio de Polonia (PAIH) con la participación de la Oficina de Comercio Exterior de Taipei. La empresa taiwanesa eligió Polonia y el área de Zabrze por el acceso a una infraestructura bien desarrollada y la disponibilidad de mano de obra calificada.
En septiembre de 2018, la agencia polaca y su homóloga InvesTaiwan firmaron un acuerdo de cooperación para la promoción de inversiones. La construcción de la fábrica polaca de Iron Force es el segundo proyecto taiwanés supervisado por el PAIH después del lanzamiento de la plataforma de capacitación iTutorGroup en 2017.

________

Foto: sejm.gov.pl
Pixabay CC0
Walkerssk CC0
Pixabay CC0
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.