Los presidentes de los parlamentos de los países del V4 se reunieron en el balneario eslovaco de Piešťany junto con representantes de los parlamentos de los países del Benelux (Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo). Durante la conferencia se discutió sobre los desafíos actuales que enfrenta la UE, el futuro de la Unión, el fortalecimiento de la posición de los parlamentos nacionales aunque dentro del respeto a las competencias del Parlamento Europeo, así como la cooperacion más estrecha entre los países y el tema de la ampliación de la UE a los Balcanes.
La conferencia de Piešťany demuestra la fuerza, la relevancia y la utilidad de los países del V4, que representan a 65 millones de personas, dijo el presidente del Parlamento checo, Radek Vondráček.
Los países del Grupo de Visegrado han firmado un protocolo de cooperación turística que apunta a fortalecer la efectividad de las estrategias de marketing turístico de los cuatro países miembros a través de proyectos conjuntos e iniciativas de cooperación en el campo del turismo sostenible. En el sector del turismo, Hungría es un ejemplo a seguir, dijo Zoltán Kovács, Secretario de Estado de Comunicaciones y Relaciones Internacionales. En los últimos años, el gobierno ha asignado alrededor de 800.000 millones de HUF (2.500 millones de euros) para poner en marcha alrededor de 1.000 proyectos turísticos. Kovács agregó que el turismo representa el 10,7% del PIB de Hungría y que el gobierno pretende alcanzar el 16% para 2030. El número de turistas que han visitado Hungría se ha duplicado en los últimos ocho años.
El grupo V4 está preparando su proyecto ferroviario más grande y ambicioso: el ferrocarril de alta velocidad que conectará Budapest, Bratislava, Ostrava y Varsovia. Así lo declaró Peter Szijjarto, Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, quien agregó que el estudio de viabilidad del proyecto, para el que se espera la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI), ya está en preparación.
Eslovaquia
Los partidos de la coalición gobernante han decidido posponer la discusión de algunas medidas económicas y sociales en la sesión parlamentaria de mayo. Entre ellas, la propuesta para la reducción del impuesto sobre sociedades, la introducción del 10% de IVA sobre los productos alimenticios, el aumento de la parte exenta de impuestos de la base imponible, la reducción de 4 puntos porcentuales del impuesto sobre el fondo de solidaridad para empleadores y trabajadores por cuenta propia, y la eliminación de la tasa por el cambio de apellido después del matrimonio.
La Academia Eslovaca de Ciencias (SAS) tiene la intención de lanzar un programa de movilidad para combatir la fuga de talentos eslovacos, dijo el presidente de la principal institución científica y de investigación del país, Pavol Šajgalík. El proyecto de la academia, denominado MoRePro, tiene como objetivo facilitar el regreso a Eslovaquia de los científicos que trabajan y viven en el extranjero.
Otro objetivo del proyecto, financiado en su totalidad con recursos propios de SAS, es la internacionalización de grupos de investigación dentro de la academia, con la participación anual de 10 científicos de renombre mundial en el trabajo científico. SAS apunta a atraer a jóvenes científicos extranjeros y eslovacos que deseen llevar a cabo proyectos de investigación innovadores en diversos campos disciplinarios.
Las empresas británicas están cada vez más interesadas en invertir en Eslovaquia, a pesar de la inminente salida de la UE del Reino Unido. Según un análisis realizado por la consultora Bisnode, hay 1.466 empresas británicas operando en Eslovaquia, de las cuales 500 se han establecido en los últimos cuatro años. En menos de un año, desde julio de 2018, han sido creadas 163 nuevas empresas, lo que representa un incremento anual del 13%. Además, su capital se ha triplicado y asciende a 1.061.172.472 euros, lo que supone un incremento del 34% anual.
República Checa
Alrededor del 9,6% de los checos vive por debajo de la línea de pobreza, según los últimos datos estadísticos referidos a 2018. Se trata de un aumento del 0,6% en comparación con el año anterior, pero la cifra sigue siendo una de las más bajas de la UE, según la Oficina de Estadísticas de la República Checa. La línea de pobreza ha sido establecida en 11.963 coronas mensuales por persona, o 25.122 coronas para una familia con dos hijos, lo que significa un ingreso inferior al 60% del salario mensual promedio, que actualmente asciende a 33.840 CZK.
El 17,6% de las familias checas tienen problemas económicos, en particular padres solteros con hijos y mujeres mayores de 65 años que viven solas. Además, las estadísticas muestran que casi una décima parte de las familias checas gastan más del 40% de sus ingresos netos para pagar la vivienda y las facturas de los servicios públicos. Alrededor de dos tercios de los checos viven en apartamentos alquilados, especialmente jubilados solteros.
En la ciudad británica de Manchester, el consulado general de la República Checa abrió una sede para ayudar a los ciudadanos y las empresas checas en el período de incertidumbre posterior al Brexit, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Tomáš Petříček. El consulado también ofrecerá sus servicios a los expatriados checos que viven en el norte del Reino Unido y ayudará a las empresas checas a permanecer en el mercado británico después de la salida del país de la UE. El ministro Petříček, durante la ceremonia de inauguración que tuvo lugar el pasado 19 de marzo, destacó el creciente desarrollo de las relaciones económicas y la presencia de una comunidad científica importante en esta parte del Reino Unido. El consulado general checo en Manchester cuenta con un sitio web y una página de Facebook.
Hungría
La economía húngara crecerá un 4% este año y se desacelerará a 3,2% en 2020, según un pronóstico elaborado por el instituto de investigación económica Kopint-Tarki. Los datos están inesperadamente por debajo de la estimación de 4,1% realizada en diciembre de 2018. En las últimas previsiones del gobierno se espera que el PIB crezca un 3,9% en 2019 y un 4% en 2020. El consumo de los hogares aumentará un 4% este año, mientras que las inversiones probablemente aumentarán un 7%. El instituto espera un crecimiento salarial nominal del 8,5%.
El salario mínimo en cada país de la UE debería alcanzar al menos 750 euros al mes, dijo el eurodiputado socialista István Ujhelyi. Los socialistas también sugieren que la pensión mínima debería ser de 300 euros mensuales y que el Estado debería pagar un subsidio mensual de 150 euros a las familias por cada niño. Ujhelyi añadió que la subvención agrícola directa de la UE debería elevarse de los actuales 219 euros a 300 euros por hectárea. También propuso un límite del 20% para el impuesto al valor agregado dentro de la Unión.
Hungría pretende construir una nueva línea ferroviaria de 500 km en la próxima década para conectar las principales ciudades de Hungría, Serbia y Rumania. Así lo afirmó János Lázá, diputado de Fidesz – Unión Cívica Húngara, quien agregó que el proyecto debería costar 800.000 millones de florines (2.600 millones de euros). La línea ferroviaria conectará las ciudades de Pecs, Baja, Subotica (Szabadka), Szeged, Hodmezovasarhely, Bekescsaba, Salonta (Nagyszalonta), Oradea (Nagyvarad) y Debrecen. Algunas secciones, como las líneas Pécs-Baja y Szeged-Békéscsaba, se completarán para 2022. Los gobiernos húngaro y serbio deberían discutir el proyecto este mes en una sesión de gabinete conjunta.
Polonia
La agencia de calificación global Fitch aumentó sus pronósticos de crecimiento para 2019 a 4% en comparación con la estimación anterior de 3,8%. La agencia actualizó sus previsiones del 3 al 3,5% para 2020. Fitch ha observado que el consumo de las familias polacas debería aumentar gracias al llamado programa de subsidios 500+, que consiste en un bono mensual de 500 zlotys (alrededor de 120 euros) libre de impuestos desde el segundo hijo. Estas medidas sociales compensarían en parte el aumento de las importaciones, señaló Fitch. Según la agencia, el impacto de los cambios impositivos propuestos es menos claro, pero debería contribuir positivamente al crecimiento económico de Polonia.
El ministro polaco de Emprendimiento y Tecnología, Jadwiga Emilewicz, y el ministro alemán de Economía y Energía, Peter Altmaier, firmaron una declaración conjunta sobre una «estrategia industrial europea ambiciosa y de largo plazo» adaptada a los desafíos de la competencia mundial.
La declaración conjunta está inspirada en la Estrategia industrial nacional alemana 2030, cuyo proyecto fue presentado por el Ministro Altmaier el 5 de febrero de 2019. El acuerdo incluye inversiones en innovación e investigación en importantes sectores industriales, el desarrollo conjunto de objetivos estratégicos para la política industrial europea, el fortalecimiento de tecnologías clave como la producción de baterías, la digitalización y la inteligencia artificial, así como la mejora del contexto político y normativo para las empresas a nivel nacional y europeo, el fortalecimiento del multilateralismo y la defensa de la política comercial de la Unión. La declaración fue firmada durante el Foro Económico Polaco-Alemán en Berlín, al que asistieron casi 400 representantes de empresas polacas y alemanas.
Amazon tiene la intención de construir un nuevo centro de logística para el comercio electrónico en Pawlikowice, en Polonia central. El proyecto surge de la necesidad de satisfacer las crecientes demandas de los clientes y aumentar la oferta de productos de las pequeñas y medianas empresas que venden a través del sitio web de Amazon. La compañía estadounidense actualmente está buscando gerentes operativos, ingenieros y especialistas en TI y ofrecerá más de 1.000 empleos en total.
Fuente: visegrad.eu
_________
Foto: sejm.gov.pl
phtorxp CC0
Cryptuniverse CC0
Anna_01 / CC0
andrzej_b CC0
Deja un comentario