Eslovaquia
En la próxima sesión parlamentaria, el Partido Nacional Eslovaco (Slovenská Národná Strana, SNS) tiene la intención de presentar cinco proyectos de ley sobre diversos recortes fiscales y la obligación para los restaurantes de indicar el origen de la carne en el menú. SNS desea proponer la reducción del impuesto sobre los ingresos de las entidades jurídicas al 15% a partir del 1 de enero de 2020 y la reducción del IVA sobre los alimentos y la prensa al 10%. Según el Ministerio de Finanzas, las propuestas de SNS deberían ser objeto de un acuerdo en la coalición de gobierno, ya que su eventual aprobación supondría un cambio drástico en los objetivos presupuestarios equilibrados establecidos por el gobierno y podría tener efectos negativos en las finanzas públicas.
Un Brexit duro podría desacelerar el crecimiento de la economía eslovaca a largo plazo entre 0,3 y 1,9 por ciento del PIB, según las instituciones internacionales, y entre 0,7 y 1,4 por ciento del PIB según las evaluaciones del Instituto de Política Financiera (IFP). El principal motivo de la desaceleración sería la disminución de las exportaciones directas de productos eslovacos al Reino Unido, especialmente automóviles. IFP cree que un Brexit moderado podría desacelerar el crecimiento de la economía eslovaca aproximadamente a 0,4-0,9% del PIB. Las grandes diferencias en las estimaciones se derivan del uso de varios modelos para evaluar la respuesta de la libra británica y las reacciones impredecibles de los mercados.
Los empresarios critican las leyes recientemente adoptadas para regular las relaciones comerciales, los precios y los márgenes en la venta al por menor. En la encuesta realizada por la Alianza Empresarial Eslovaca (PAS) en colaboración con el instituto INEKO, en una muestra de 133 empresarios en todo el país, el 63% expresó una opinión negativa sobre las nuevas medidas legislativas. «Si el gobierno y el parlamento aprueban las normas básicas sin analizar el problema y los impactos potenciales, existe un mayor riesgo de tomar medidas que limiten el mercado y no traigan beneficios a la sociedad».
Los productores de alimentos eslovacos han presentado productos con alto potencial de exportación en «Gulfood Dubai», la mayor exposición internacional anual de alimentos y bebidas, que tuvo lugar entre el 17 y el 21 de febrero. «Los eslovacos son capaces de producir la más alta calidad requerida también en el Medio Oriente», dijo la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural Gabriela Matečná. En Dubai han sido presentados, entre otros, productos lácteos, mermeladas de frutas, bebidas energéticas, chocolate, productos biológicos (bocadillos, leche, espelta y aceite de girasol), alimentos integrales, zumos de frutas, vinagre y mostaza. La exposición nacional fue organizada por la Agencia Eslovaca de Desarrollo de Inversiones y Comercio (SARIO), en colaboración con el Ministerio de Agricultura.
El 27 de febrero, el gobierno aprobó la nueva estrategia ambiental nacional, titulada «Greener Slovakia – Estrategia de política ambiental de la República Eslovaca», o EnviroStrategy 2030. El secretario de Estado en el Ministerio de Medio Ambiente, Norbert Kurilla, el Ministro de Medio Ambiente, László Sólymos, y el cofundador de la empresa Green Group, Constantin Damov, han anunciado nuevas inversiones «verdes» para garantizar una mejor calidad del aire y la gestión eficiente de los residuos, la protección del agua y los bosques y la reducción de la energía producida con el carbón. La estrategia fue diseñada en el transcurso de dos años por el Instituto de Política Ambiental (IEP), que opera dentro del Ministerio de Medio Ambiente, en colaboración con 160 expertos de varios ministerios y sectores interesados. El documento establece objetivos concretos y medibles que deben alcanzarse para 2030 en diversas áreas: protección del agua, biodiversidad, cambio climático y protección del aire, así como la economía verde. La estrategia apunta a apoyar sistemas de calefacción más eficientes, aumentar la licitación pública “verde” en un 70% para 2030, promover programas de educación ambiental, fortalecer los poderes de los parques nacionales y realizar la tala sostenible de los bosques. El 75% del área del parque nacional debería convertirse en territorio «sin intervención humana» para 2030.
República Checa
«Chinfluence» es el proyecto de investigación lanzado en 2017 por la Universidad Palacký de Olomouc para estudiar la influencia cultural y política de China en los cuatro países del Grupo de Visegrado. En los últimos años, Europa Central se ha vuelto cada vez más atractiva para los inversores chinos, mientras que la opinión pública checa continúa siendo dividida sobre la necesidad de estrechar los lazos económicos entre Europa y China. «Con este proyecto, tratamos de explicar qué es China y cómo se relaciona con sus vecinos, porque si actuamos con miedo, actuaremos de manera irracional y si no formulamos nuestra propia visión, seremos manipulados», dijo František Kratochvil, jefe de Departamento de Estudios Asiáticos de la Universidad. El equipo de investigación de Chinfluence se dedica al análisis de los medios de comunicación checos, húngaros y eslovacos y al análisis de las redes sociales de periodistas, políticos y empresarios que promueven las relaciones con China, y también realizan una campaña de sensibilización encaminada a difundir el conocimiento de la influencia china.
La República Checa adoptará una política más estricta en la lucha contra las emisiones de gases de efecto invernadero y tomará nuevas medidas contra la quema de carbón, de acuerdo con la directiva europea. Según los últimos datos, se han producido 547,8 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero en el territorio checo, un 132% más que la media de la UE, y la principal fuente de contaminación es la industria energética. La Unión Europea ha obligado a los productores a pasar del carbón a fuentes de energía más limpias a través de la estrategia llamada «créditos de carbono». Se trata de un instrumento de financiamiento climático utilizado para controlar las emisiones de gases contaminantes de efecto invernadero a nivel internacional, (cada crédito equivale a una tonelada de dióxido de carbono que ha sido dejada de emitir a la atmósfera). El sistema ha sido diseñado para beneficiar a las empresas que no emiten o disminuyen la emisión y sancionar a las que emiten más de lo permitido. Sin embargo, puesto que los resultados no han estado a la altura de las expectativas, muchos observadores creen que pronto se necesitarán medidas más drásticas.
La tasa de criminalidad general en el país ha disminuido en los últimos años, pero el delito cibernético ha aumentado en un 400% en los últimos siete años. Así lo declaró el director del departamento de prevención de delitos del Ministerio del Interior, Michal Barborík. En 2011, la policía registró 1.500 actos delictivos cometidos en Internet, pero la cifra ha aumentado a casi 7.000 en 2018. También debe señalarse que aproximadamente el 90% de los delitos informáticos permanecen ocultos.
Hungría
Los resultados económicos de Hungría han sido reconocidos incluso por los críticos más duros, dijo el ministro de Finanzas, Mihály Varga, al comentar las recientes calificaciones del país. Fitch Ratings y Standard and Poor’s han mejorado las evaluaciones de la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras de «BBB-» a «BBB», con perspectivas estables. Las agencias de calificación coinciden con las proyecciones del gobierno y con las estadísticas de la Oficina de Estadística, que indican un crecimiento en la economía húngara de casi el 5% en todos los sectores en el último trimestre de 2018. Esto significa, dijo Varga, que Hungría se encuentra entre los líderes tanto en términos europeos como regionales, en contraste con la zona euro y Alemania, caracterizada por una desaceleración. La deuda pública se redujo del 83% del PIB a menos del 71%, mientras que la cantidad de empleados aumentó de 3,8 millones en 2010 a 4,5 millones en 2018, dijo Varga. La tasa de desempleo del 3,6% de Hungría es la cuarta más baja de la UE, agregó. Los salarios brutos crecieron más del 11% el año pasado y la inflación se mantuvo por debajo del 3%.
«Hungría y Eslovaquia no son solo países vecinos sino aliados», dijo el Ministro de Relaciones Exteriores, Péter Szijjártó, durante la reunión con su homólogo eslovaco, Miroslav Lajčák. La cooperación entre los dos países en temas relacionados con el futuro de la Unión Europea es sólida, dijo. Tanto Hungría como Eslovaquia han expresado un claro rechazo al Pacto Mundial sobre “migración segura, ordenada y regular” y se han opuesto a la introducción de cuotas obligatorias para la reubicación de los migrantes. En los debates sobre el ciclo financiero de la UE 2021-2027, ambos países han declarado que los Estados de Europa Central tienen derecho a los fondos de cohesión de la Unión Europea de acuerdo con los tratados de la UE.
El año pasado, la Agencia de Promoción de Inversiones de Hungría (HIPA) concluyó con éxito las negociaciones de 98 proyectos por valor de más de 4,3 mil millones de euros. Las inversiones permitirán la creación de más de 17.000 empleos. Casi 2 mil millones de euros provienen de 28 empresas alemanas y se espera que creen 7.800 empleos. Las empresas estadounidenses decidieron realizar 15 inversiones por un total de 215 millones de euros, creando 1.954 empleos. El mayor número de inversiones (36) se registró en el sector automotriz, por un valor total de 2,6 mil millones de euros con previsión de casi 11.000 nuevos empleos en el sector.
La ley fiscal para 2019 prevé una serie de nuevas reglas, que incluyen el aumento del umbral anual de la exención del IVA de 8 millones de florines (unos 25.000 euros) a 12 millones de florines (unos 38.000 euros) para las pequeñas empresas; la reducción del impuesto bancario de 0,21% a 0,2%, para alinear las regulaciones nacionales a las europeas en esta área; la reducción a la mitad del pago de contribuciones sociales para los empleados del sector de investigación y desarrollo; la reducción de los trámites burocráticos para las empresas, que ya no estarán obligadas a comunicar datos sobre la calificación y la educación de cada empleado.
En los próximos años, el gobierno húngaro pretende introducir más recortes de impuestos, según ha declarado el Ministro de Finanzas, Mihály Varga. Los indicadores económicos de Hungría siguen siendo positivos y la tasa de crecimiento del año pasado superó el 4,6 por ciento. El crecimiento económico del 5,2% registrado en el tercer trimestre de 2018 fue el tercer porcentaje más alto en la Unión Europea, agregó el ministro, y según algunos analistas, la tendencia continuará este año e incluso superará las expectativas. Sin embargo, en previsión de una desaceleración general en la economía global, se deben introducir medidas apropiadas para mantener el buen desempeño económico del país.
Polonia
La Comisión Europea solicitará a Polonia informes mensuales sobre las inspecciones realizadas en varios mataderos. Una delegación de funcionarios de la CE realizó inspecciones en 1.300 mataderos polacos entre el 4 y el 8 de febrero. Los resultados preliminares de estas inspecciones, presentados en Bruselas el 11 de febrero, indican una serie de deficiencias en el sistema de control en los mataderos. Por lo tanto, la Comisión Europea ha invitado a las autoridades polacas a presentar medidas para resolver las deficiencias. El informe final sobre las irregularidades de los mataderos que han vendido carne de vacas enfermas a muchos países europeos se presentará a finales de marzo.
La Ministra de Emprendimiento y Tecnología, Jadwiga Emilewicz, dijo que los últimos datos sobre la producción industrial polaca son excelentes. La Oficina Central de Estadística (GUS) anunció que la producción industrial de Polonia aumentó un 7,4% interanual en diciembre de 2018 y un 6,1% interanual en enero de 2019. Las mayores ganancias se registraron en los sectores manufacturero y minero. Según los analistas económicos de la red internacional FocusEconomics, la producción industrial crecerá un 4,8% en 2019 y un 4,7% en 2020.
__________
Foto: sejm.gov.pl
sario.sk, Pixabay CC0
Deja un comentario