Visegrad 4: las últimas noticias políticas y económicas

Eslovaquia

Un proyecto de ley sobre la selección del jefe del cuerpo de policía y el jefe de la inspección policial, que se supone será una prioridad clave para el nuevo ministro del Interior, Tomás Drucker, no será presentado al parlamento antes de junio. Entre los cambios incluidos en el nuevo proyecto de ley figuran, por ejemplo, la norma que prevé que tanto el director del cuerpo de policía como el jefe de inspección policial deberán someterse a un proceso de selección de dos rondas, así como a una audiencia pública. Serán elegidos por siete años sin posibilidad de reelección.

La ministra de agricultura Gabriela Matečná se reunirá el próximo jueves en Košice con los agricultores que se sienten engañados con respecto a la situación en el sector agrícola en el este de Eslovaquia. Así lo informó el primer ministro Peter Pellegrini en una conferencia de prensa en Bratislava el viernes pasado. Recientes informes de prensa señalaron casos de fraude en los subsidios agrícolas en los que se supone que está involucrada la ex jefa de distrito de Smer-SD, Ľubica Rošková. Según los informes, la empresa de Rošková, Agro Porúbka, recibió subsidios agrícolas por parcelas que ni posee ni cultiva. La firma supuestamente obtuvo 40.000 euros de fondos de la UE para 2017.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Eslovaquia lanzó una convocatoria de propuestas de proyectos para impulsar los servicios sociales y las instalaciones que brindan protección sociojurídica a los niños y la asistencia social en las provincias. Se asignarán más de 72 millones de euros en fondos de la UE para la reconstrucción de residencias de ancianos y centros de atención social para niños, así como para la construcción de nuevos centros. El dinero también se destinará para mejorar los equipos materiales y técnicos y la eficiencia energética en estas instalaciones.

Hungría

El actual primer ministro húngaro Viktor Orbán fue elegido por tercera vez consecutiva. Su partido conservador ultranacionalista Fidesz obtuvo el 48,9% de los votos, cuatro puntos porcentuales más que en 2014.
El partido ultraderechista Jobbik, liderado por Gábor Vona, logró el 20%, de los votos, mientras que la coalición izquierdista, compuesta por el Partido Socialista (MSZP) y Diálogo para Hungría (Parbeszed), obtuvo el 12%. Dos partidos superaron el umbral del 5% de los votos necesarios para entrar en el Parlamento: los ecologistas del LMP (6,5%) y la izquierdista Coalición Democrática (5,3%).
Gracias al resultado obtenido, Orban podría conseguir la mayoría de dos tercios en el Parlamento de 199 legisladores, con 133 escaños.
Jobbik obtendría 27 escaños, la coalición de izquierdas 20, la Coalición Democrática 9, seguida por los ecologistas del LMP con 7 escaños.
Orbán dijo que este resultado representa una “gran victoria para Hungría, que ahora podrá seguir en su camino iniciado, para poder defender al país” en relación al tema de la inmigración y los refugiados.
La participación en las elecciones, la mayor desde 2002, fue estimada en un 70%, según los pronósticos de los analistas. Sin embargo, se esperaban mejores resultados para la oposición en el caso de un alto porcentaje de votantes.

El número de firmas en apoyo de la iniciativa Minority SafePack lanzada por ciudadanos de la Unión Europea para garantizar los derechos de las minorías ha superado las expectativas. En total, se recogieron 1,2 millones de firmas. El éxito de la iniciativa envía un fuerte mensaje a la UE sobre los derechos de las minorías étnicas de Europa, dijo Árpád János Potápi, Secretario de Estado y miembro del Comité de Asuntos Exteriores y Minorías Húngaras en el Exterior. Los húngaros en la cuenca de los Cárpatos también han demostrado una unidad sin precedentes, agregó. El líder del grupo parlamentario de Fidesz, Gergely Gulyas, elogió el resultado en una conferencia de prensa y dijo que Bruselas tendría que tomar en serio el tema de las minorías nacionales. El objetivo ahora es asegurarse de que el Parlamento Europeo y la Comisión Europea legislen en consecuencia, dijo.

República Checa

Los tres diplomáticos rusos que fueron expulsados de Praga en respuesta al caso Skripal, pertenecían a los servicios secretos rusos que operan en la República Checa bajo cubierta diplomática, escribió el semanario «Respekt». Dos de los diplomáticos trabajaban para el «Servicio de inteligencia internacional» ruso (SVR) y uno para el Departamento Central de Inteligencia en el extranjero (GRU). Según Respekt, el más importante de los tres espías trabajaba para la SVR ocupando oficialmente el puesto de director de seguridad en la embajada rusa de Praga. Otros empleados de la embajada tuvieron que informar sobre todas sus actividades fuera de la embajada al director de seguridad, quien también evaluó los riesgos de seguridad de los servicios secretos checos.

El gobierno checo destinará 36 mil millones de coronas en apoyo a la ciencia y la tecnología en 2019, lo que equivale a 2.100 millones más que este año. Asi declaró el vicejefe del consejo gubernamental de investigación, desarrollo e innovación (RVVI), Karel Havlíček. El ministro hizo hincapié en la necesidad de una mejor planificación, ya que fondos anteriores por valor de 6.900 millones de coronas en total no se utilizaron. El apoyo a la investigación, el desarrollo y la innovación es una prioridad del gobierno. Por eso, el gabinete aprobó una resolución que debería mantener el financiamiento estable en el futuro.

Polonia

La agencia de calificación Moody’s ha actualizado el pronóstico de crecimiento del PIB de Polonia en 2018 a 4,3 por ciento. En el mes de septiembre de 2017 estimó dicha tasa en un 3,5 por ciento. La agencia espera que la economía polaca crezca un 4,0 por ciento en 2019. Moody’s también redujo la estimación del déficit presupuestario del año 2018 pasando de un inicial 2,7 por ciento a un 1,8 por ciento del PIB. En 2019, el déficit presupuestario alcanzará el 2,3 por ciento del PIB. La estimación de la deuda pública también se revisó a la baja, pasando del 51,6 por ciento del PIB en 2018 al 53,5 por ciento. En 2019, la relación deuda-PIB en Polonia disminuirá aún más a un 50,9 por ciento, según el pronóstico. Se estima que la inflación alcanzará el 2,7 por ciento a finales de este año y aumentará al 3,0 por ciento a finales de 2019.

El gobierno polaco aprobó un proyecto de ley que establece las normas para la divulgación de datos de pasajeros por parte de las aerolíneas, según una directiva de la Unión Europea orientada a combatir el terrorismo. Bajo las nuevas regulaciones, las compañías aéreas transmitirán los datos de viaje de los pasajeros a la Guardia de Fronteras (Straż Graniczna SG). Los datos serán luego procesados por la policía y otras agencias, en el marco de la prevención, detección y lucha contra el terrorismo y otros delitos, así como el enjuiciamiento de los autores. Al promulgar la nueva legislación, Polonia alineará sus regulaciones con la directiva de la UE sobre el uso de los datos del registro de nombres de pasajeros, cuya entrada en vigor en los Estados miembros está prevista el 25 de mayo de 2018.

Funte: visegradgroup.eu

_______
Foto: V4 – Visegrad group (FB)
European People’s Party (CC BY 2.0)
Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.