Visegrad 4: noticias de la semana

El grupo Visegrad 4 rechaza la presión de la Comisión Europea

El pasado jueves se celebró en Budapest la conferencia de los Ministros del Interior del Grupo Visegrad (Eslovaquia, República Checa, Polonia y Hungría) sobre el tema de la migración y protección de las fronteras.
Los ministros V4 acordaron que el mecanismo de distribución obligatoria de refugiados propuesto por la Comisión Europea no ofrece una solución adecuada a largo plazo a la crisis migratoria; sólo constituye un fuerte factor de atracción y genera movimientos secundarios. Los ministros firmaron una declaración conjunta que rechaza cualquier forma de presión de la CE a este respecto.
Sólo la estricta protección de las fronteras exteriores, la adhesión a las normas de Schengen, la continuación de los acuerdos con los países centroafricanos y el apoyo al Plan de Acción de Libia, afirmaron los ministros, podrían ayudar a Europa a evitar una crisis migratoria como la de 2015.
El ministro del Interior de Eslovaquia, Róbert Kaliňák, argumenta que la opinión de los países V4 está empezando a ser respetada dentro de la UE. «Si se ha realizado el reasentamiento sólo del 16 por ciento de todos los migrantes, hay que decir abiertamente que el proyecto fracasó. Ninguno de los demás países de la UE ha cumplido con sus tareas. Así que cualquier penalización para los países V4 es errónea «, enfatizó Kaliňák.

Bratislava: 17ª Semana de Aprendizaje Permanente

La capital eslovaca acoge del 9 al 15 de octubre una serie de conferencias, ponencias, seminarios y otras reuniones y debates profesionales, así como una amplia gama de eventos de acompañamiento tanto para profesionales como para el público en el marco de la 17ª Semana de Aprendizaje Permanente.
El objetivo del evento es dar a conocer al público el aprendizaje permanente y su importancia. El programa incluye conferencias profesionales en Bardejov, Banska Stiavnica y Bratislava sobre el proyecto “Ciudades de Aprendizaje”, relacionado con la estrategia UNESCO para las Ciudades de Aprendizaje y la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible.
Durante la semana el Instituto Eslovaco de la Juventud «Iuventa» llevará a cabo talleres y eventos de acompañamiento.
La conferencia final que se celebrará en Bratislava el viernes 13 de octubre contará con la presencia de la Ministra de Educación, Ciencia, Investigación y Deporte Martina Lubyova y del Director General de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia Marian Valentovic, así como varios co-autores del programa educativo nacional “Learning Slovakia”.
Algunas instituciones extranjeras, como la UNESCO, la Comisión Europea y la Asociación Europea para la Educación de Adultos, se unirán al evento.

La República Checa debe permanecer en el núcleo duro de la UE y adoptar el euro

No hay otro camino para la República Checa, con su economía dependiente de las exportaciones, que seguir formando parte del núcleo duro de la UE y adoptar el euro lo antes posible.
Así lo declaró el Primer Ministro Bohuslav Sobotka durante la conferencia de la Confederación Checa de Industria centrada en tres temas clave: Industria 4.0, robotización y automación.
Sobotka dijo que la permanencia en la UE es la única manera de garantizar la seguridad y la prosperidad económica del país.
Ya en mayo el primer ministro planteaba fijar un calendario concreto para la entrada de su país en la zona euro: «Tarde o temprano debemos responder a la pregunta, no de si somos capaces, sino de cuándo seremos capaces de adoptar la moneda común europea», había señalado en un discurso en la Cámara Checa de Comercio. «Debemos comenzar un debate público intenso para definir la forma de avanzar, para no quedarse en la periferia de la UE”.

República Checa: mucho más trabajadores extranjeros que antes de la crisis

Alrededor de 382.900 extranjeros estaban empleados en la República Checa a finales de 2016, lo que representa casi 100.000 más que en 2008, es decir antes de la crisis financiera, según comunicó el Ministerio de Trabajo.
Tres cuartos de los extranjeros procedían de otros países de la Unión Europea. En el largo plazo, el grupo más grande de los empleados extranjeros está formado por eslovacos que constituyen el 42 por ciento de los empleados extranjeros (161.559) en 2016.

Cracovia: empieza el 3er Foro Europeo de Seguridad Cibernética “CYBERSEC 2017”

Los días 9 y 10 de octubre la ciudad de Cracovia acoge el Foro CYBERSEC 2017, una de las principales conferencias de ciberseguridad en Europa, organizada por el Instituto Kosciuszko.
Se trata de un evento de dos días en el que participan 130 oradores y más de 1.000 delegados de todo el mundo. Los debates se desarrollarán en torno a cuatro ejes temáticos: Estado, Defensa, Futuro y Negocios.
El evento reune a responsables políticos, expertos del sector, profesionales del sector privado global, inversores y empresas de tecnología. El objetivo del Foro es desarrollar soluciones prácticas e innovadoras para elaborar políticas gubernamentales y fortalecer la ciberseguridad en la Unión Europea y la OTAN.
El fortalecimiento de la capacidad de prevención de ciberataques se está convirtiendo en uno de los problemas crecientes en la Unión Europea. Sólo en los últimos cuatro años, el impacto económico de la ciberdelincuencia se ha quintuplicado.
Según el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, a pesar de los progresos realizados en los últimos años, todavía Europa no está preparada para hacer frente a las crecientes amenazas cibernéticas y es imprescindible crear nuevas herramientas para aumentar la seguridad de las redes. La cooperación a nivel internacional es crucial para hacer frente al delito cibernético. Las soluciones propuestas por la Comisión Europea están incluidas en la nueva Ley de Seguridad Cibernética.

Hungría entre los países más seguros de Europa

“Hungría es uno de los países más seguros de Europa donde la seguridad será el logro más preciado en los próximos años”, dijo el pasado lunes el primer ministro Viktor Orban en la ceremonia de juramento de 227 policías en la Plaza de los Héroes en Budapest.
“La policía húngara merece elogios porque en los últimos años ha estado protegiendo las fronteras de Hungría y Europa mejorando la seguridad pública en el país. Sólo las personas que vienen aquí legalmente y respetan nuestras leyes serán aceptadas dentro de nuestras fronteras», enfatizó Orban.

___
Foto: Visegrad Group, BDE,
Startup Stage by Cybersec Forum (Facebook) 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.