Eslovaquia: proyecto Eastring en Košice, primer tren de carga proveniente de China, Memorándum de Entendimiento con Mastercard
El ministro de Economía, Peter Ziga, y el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Peter Szijjarto, firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre el proyecto Eastring en Košice.
El gasoducto de doble sentido Eastring es un proyecto conjunto que conectará la infraestructura de gas existente entre Eslovaquia, Rumanía, Bulgaria y Hungría, y tendrá una capacidad planificada de 20 mil millones de metros cúbicos de gas natural por año con flujo unidireccional.
Esta cantidad cubre toda la importación anual de gas natural de los Balcanes. Posteriormente, se podría doblar su capacidad, llegando a los 40 mil millones de metros cúbicos de gas natural por año, añadiendo dos estaciones de compresión y el flujo bidireccional.
Una vez construido, Eastring ofrecerá una ruta de transporte directa y más rentable entre los Balcanes y el resto de Europa. Mejorará la seguridad del suministro y brindará la oportunidad de diversificar las fuentes de gas natural.
Eastring transportará gas natural desde diferentes áreas y fuentes alternativas. En su primera etapa proporcionará gas europeo a los Balcanes y/o Turquía. En su etapa final, gracias al flujo bidireccional, Eastring conducirá a Europa gas natural rumano del Mar Negro, y gas del Mar Caspio y Medio Oriente.
El primer tren de carga chino que transporta productos electrónicos, partes de maquinaria y productos industriales livianos para los países de Europa Central partió la pasada semana hacia el puerto de carga en Bratislava, a través de Rusia y Ucrania. Así lo anunció el ministro eslovaco de Transporte y Construcción, Árpád Érsek, añadiendo que el transporte de mercancías por ferrocarril desde China a Eslovaquia se reanudó después de una pausa de más de un año.
La ruta que conecta la ciudad portuaria nororiental de Dalian, en la provincia de Liaoning, con Bratislava permitirá reducir los costos y el tiempo de transporte, y abrir nuevas oportunidades comerciales, “para seguir desarrollando la cooperación con China y Ucrania”, agregó Érsek.
El recorrido de 10.537 kilómetros se realiza aproximadamente en 15 días. La Asociación de Comunicaciones y Transporte de China estima que alrededor de 500 trenes de carga China-Europa pasarán por Eslovaquia en 2018.
El puerto de Dalian ha creado un sistema de transporte marítimo-ferroviario intermodal entre Japón, Corea del Sur y los países europeos. En 2016, el puerto tuvo una capacidad de tránsito de 18.000 TEU, con un aumento del 106 por ciento con respecto al año anterior. Durante los primeros tres trimestres de este año, la capacidad de tránsito fue de 23.000 TEU con un crecimiento interanual de 121 por ciento, dijo Zhang Yiming, presidente de Dalian Port Corporation.
El Viceprimer Ministro de Inversiones e Informatización Peter Pellegrini ha firmado un Memorándum de Entendimiento con Mastercard, con el objetivo de realizar una “amplia cooperación” el sector de la innovación tecnológica. El acuerdo permitirá utilizar la asesoría de los expertos de Mastercard, por ejemplo, en la planificación estratégica de proyectos digitales, la mejora de la seguridad para todos aquellos que usan sistemas de pago digital. El gobierno dará la posibilidad de utilizar tarjetas de crédito para el pago de los derechos administrativos en el sitio de administración digital slovensko.sk. Las primeras pruebas se llevarán a cabo en el mes de noviembre, y el servicio ya podría estar operativo en diciembre, dijo Pellegrini.
Hungría: la competitividad sigue siendo un problema importante para las Pymes
Hungría sigue a la zaga de los demás países de Visegrad (República Checa, Polonia y Eslovaquia) en el PIB per cápita, es decir el indicador económico que mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población. Así se desprende del Informe de Competitividad publicado por el Banco Nacional de Hungría (MNB).
En los países de Europa Occidental, las pequeñas empresas tienen de 70 a 80% de la productividad de las empresas grandes, mientras que las empresas medianas alcanzan un nivel igual o superior.
En Europa Central y del Este, la productividad de las Pymes se ha reducido en 10-20 puntos porcentuales en todas las categorías en comparación con los promedios de Europa occidental. La productividad comercial total en los países de Visegrad es de aproximadamente 25.000 euros per cápita, que es solo el 35-40% del equivalente de Europa occidental y del norte.
El aumento de la producción en el sector farmacéutico en los últimos diez años ha mejorado la competitividad en Hungría, pero se ha registrado una caída de la producción en otros sectores de alta tecnología, tales como dispositivos electrónicos.
Debido a la crisis económica, las inversiones cayeron en Hungría más que en los demás países del grupo de Visegrád. Según el MNB, la competitividad podría mejorarse mediante el aumento de las inversiones, incluida una mayor innovación en el sector empresarial.
El número de puestos vacantes en el sector empresarial ha crecido un 65% desde 2007, creando otro desafío. La escasez de mano de obra genera aumentos salariales y el MNB señala que sería importante pasar de un modelo de producción de bajos salarios a otro más productivo.
Además, recomienda nuevos recortes sobre la nómina y aportaciones de seguridad social para las empresas para mejorar la competitividad. Los datos muestran que las empresas húngaras pagan alrededor de 11 tipos diferentes de impuestos y pasan 277 horas al año compilando informes fiscales. Hungría en la última década ha reducido los impuestos y la carga tributaria. En la actualidad se encuentra en el promedio de los países de Visegrád, pero todavía por encima de la media de la UE. En los últimos seis años, el país ha logrado importantes avances en la reducción del tiempo necesario para crear una empresa.
Polonia: recién encuesta confirma el éxito económico del país
Tras la caída del comunismo Polonia ha sido un caso de éxito. Gracias a la privatización de la industria, la limitación de impuestos, deuda publica y sueldos estatales, el país ha escalado paulatinamente la lista de economías libres y competitivas. Después de su ingreso en la UE en 2004, su economía ha crecido un promedio anual del 4% y esta es una de las tasas más rápidas de toda Europa.
Según los resultados de la última encuesta realizada en octubre por el grupo Kantar, el 62 por ciento de polacos – récord histórico – están satisfechos con la situación económica del país. Solo el 24 por ciento de los encuestados habló de crisis económica (6 puntos porcentuales menos con respecto a la encuesta realizada en septiembre). Alrededor del 43 por ciento de los polacos dijo que la economía en Polonia va en la dirección correcta (hasta 5 puntos porcentuales desde el mes de septiembre de 2017).
República Checa: cooperación con Transcarpathia, PIB y previsiones macroeconómicas
La región de Hradec Kralove cooperará con la región ucraniana de Transcarpathia en áreas como salud, turismo, educación, empleo y cultura en base a un acuerdo de cooperación bilateral que la asamblea de la región checa aprobó en días pasados. El acuerdo se firmará para fin de año, dijo el el gobernador de la región Jiří Štěpán.
En el segundo trimestre de 2017 el producto interior bruto de República Checa ha crecido un 2,5% respecto al trimestre anterior. La variación interanual del PIB ha sido del 4,7%. La cifra del PIB en el segundo trimestre de 2017 fue de 47.465 millones de euros.
República Checa tiene un PIB per cápita trimestral de 4.487 euros, 313 euros mayor que el del mismo trimestre del año anterior, que fue de 4.174 euros.
Hace dos años, la República Checa superó a los eslovenos en términos de PIB y los reemplazó a la cabeza del bloque poscomunista.
El nivel económico de la República Checa, en proporción con los 19 países de la zona euro, crecerá ligeramente en los próximos años. En las previsiones macroeconómicas actuales, el Ministerio de Finanzas prevé este año un crecimiento del PIB checo per cápita del 85% del promedio de los 19 países de la zona euro y un 86% en 2018.
El informe ministerial indica que el pasado año el nivel de los precios en la República Checa se mantuvo en el 63% de la media de la eurozona. El nivel de los precios comparativos del PIB debería aumentar gradualmente al 68% en 2018, lo que ayudará a mejorar la competitividad económica del país.
Fuente: visegradgroup.eu
______
Foto: YouTube, Pixabay CC0
Deja un comentario