Slovakia: inversiones y índice de fiabilidad fiscal
Green Group tiene la intención de invertir 8,5 millones de euros en una planta de procesamiento de botellas de PET y plásticos mixtos. El grupo empresarial está formado por 6 compañias basadas en Rumania, una en la República de Macedonia y una en Serbia. Green Group no ha solicitado el apoyo financiero estatal. La planta debería ponerse en funcionamiento en septiembre de 2018. Al principio creará 80 empleos, pero tiene previsto contratar a más trabajadores.
La Administración Financiera (autoridad tributaria) aplicará un tratamiento especial a aquellas empresas que paguen sus impuestos a tiempo, dijo el presidente de Administración Financiera, Frantisek Imrecze en una conferencia de prensa. El índice de fiabilidad fiscal, que se lanzará el próximo año, determinará la fiabilidad de las empresas y las dividirá en firmas confiables, menos confiables y poco confiables. Las empresas calificadas como confiables se someterán a menos auditorías.
Polonia: economía, inversiones, construcción del canal Vistula Spit
Las agencias de calificación internacional Fitch y Moody’s mejoraron sus pronósticos para Polonia. Fitch revisó al alza su pronóstico de crecimiento de la economía polaca desde el 3,3% que apuntaba en julio hasta el 4%. Mantiene sus proyecciones de crecimiento para 2018 y 2019 en 3,2 por ciento. La agencia reiteró su opinión que un aumento de las tensiones entre Polonia y la Unión Europea probablemente no tendrá un impacto en la economía polaca. En julio, Fitch decidió mantener la nota de ‘A-‘ (en el entorno de grado de inversión) para Polonia, preservando su perspectiva estable.
Moody’s mejoró fuertemente el pronóstico del PIB de Polonia para 2017 al 4,3 por ciento desde una proyección anterior de 3,2 por ciento. Según un informe recientemente publicado, el crecimiento económico y la situación fiscal de Polonia, más rápidos de lo esperado, fueron «positivos para el crédito» y es probable que el país mantenga su impulso de crecimiento positivo. La corporación financiera prevé un crecimiento del PIB polaco impulsado por un sólido consumo privado y una recuperación lenta pero constante de la inversión en un entorno externo favorable y un ingreso más rápido de fondos de la Unión Europea.
Las inversiones en Polonia crecerán un 3-4 por ciento en 2017, dijo el Viceministro de Desarrollo, Jerzy Kwiecinski. «Ya el segundo trimestre mostró una tendencia positiva en las inversiones. En el tercer trimestre, tuvimos un avance visible. Los datos sobre producción y pedidos en el sector industrial confirman esa tendencia”, agregó.
La construcción de una vía fluvial que conecte la Laguna del Vístula con el Mar Báltico impulsará el turismo y servirá la comunidad local, así como los intereses del Estado, según Jakub Farinade, alcalde de la comunidad rural de Sztutowo. Actualmente, la laguna Vistula no tiene acceso al mar Báltico desde el territorio polaco y los barcos que salen de la laguna necesitan utilizar el Estrecho de Baltiysk en Rusia. El 19 de octubre, el ministro de Economía Marítima Marek Grobarczyk anunció que la localidad de Nowy Swiat, cerca de la frontera polaco-rusa, había sido seleccionada como la mejor ubicación para el canal.
Hungría: Fondo de capital de riesgo Hungría-Portugal
El recientemente lanzado “Fondo de Capital de Riesgo de Europa Occidental y Oriental» apunta a invertir en Hungría y Portugal, dijo el canciller Peter Szijjarto. Las compañías que invierten en el fondo incluyen OTP Bank, la compañía de petróleo y gas MOL y Eximbank. El fondo de 20 millones de euros invertirá en los próximos 8 años en pymes húngaras y portuguesas involucradas en la digitalización de los negocios y el sector gubernamental. El fondo será administrado por Alpac Capital, que está registrada por la Comisión del Mercado de Valores de Portugal y tiene oficinas en Budapest y Lisboa.
República Checa: queja contra la ley del registro en línea de contratos públicos
Unos 30 senadores checos presentaron a la Corte Constitucional una queja contra la ley sobre el registro en línea de contratos públicos, argumentando que la ley puede causar un enorme daño al sector público, dijo el senador socialdemócrata Radko Martinek.
Martinek dijo que la ley amenaza la propiedad pública de una manera sin precedentes, aumenta demasiado la carga burocrática, introduce desigualdad en la competencia pública y afecta negativamente a las empresas con un dueño público. Daños por miles de millones de coronas pueden ser causados si se aplica la ley, y algunas instituciones y organizaciones controladas por el sector público pueden incluso dejar de existir debido a la ley, escriben los senadores en la queja.
Fuente: visegradgroup.eu
_____
Foto: Kancelaria Premiera CC0
NASA CC0
Pixabay CC0
senat.cz
Deja un comentario