Eslovaquia
Eslovaquia actualmente ha utilizado el 13,6 por ciento de los fondos de la UE (13,9 mil millones de euros en el período 2014-2020) y espera utilizar hasta el 20% a finales de este año, dijo el primer ministro Peter Pellegrini tras su reunión con Richard Raši, viceprimer ministro de Inversiones e Informatización. Raši dijo que se han anunciado convocatorías para el 85% de los fondos de la UE y que ya se han firmado contratos para más del 40 por ciento de los recursos.
La aplicación de casi todas las medidas del plan de acción introducido para simplificar y mejorar la transparencia de los fondos de la UE permitirá aumentar el volumen de fondos de la UE utilizados y trasladar fondos a los ministerios que, como el sector del transporte, han iniciado proyectos y todavía pueden recibir recursos.
El segundo plan de acción contendrá nuevas medidas contra la corrupción y la simplificación de la burocracia, a la espera de la provisión de fondos de la UE para el período presupuestario europeo 2021-2027, por un importe estimado de 13,3 mil millones de euros. Los fondos para la cohesión regional, destinados a reducir las distancias entre las diferentes áreas del continente, presumiblemente serán una décima menos que en el último período. Sin embargo, este es un resultado que Raši considera positivamente, dado que en un principio estaba previsto que el recorte para los países de la «nueva Europa» fuese del 25%.
Eslovaquia y su capital Bratislava serán los primeros lugares en desarrollar e implementar una plataforma digital piloto llamada “Refundit”, que permitirá a los visitantes solicitar fácilmente una devolución del IVA en compras y exportaciones de productos del país. Esto hará que Eslovaquia sea más atractiva para los turistas, dijo el primer ministro Peter Pellegrini al presentar el proyecto junto a sus creadores: el empresario israelí Uri Levine que cofundó Waze, una aplicación de tráfico y navegación adquirida por Google, y Ziv Tirosh, fundador y CEO de “Refundit”.
Según datos de la Oficina Eslovaca de Estadísticas, la producción industrial aumentó un 4,2% interanual en abril, favorecida por un aumento del 5,2% en la producción manufacturera. A pesar del aumento de la producción en la industria automotriz, algunos analistas consideran que el crecimiento industrial general del país es bastante tímido, debido a los crecientes costos salariales y la fuerte competencia extranjera. El sector automotriz sigue siendo el sector impulsor de la economía eslovaca, responsable de más de la mitad de las exportaciones del país (+ 10,7% en abril sobre una base anual) y con proyecciones de una mayor expansión tras el lanzamiento de la producción Jaguar Land Rover de Nitra.
República Checa
La satisfacción de los checos con el estado del medio ambiente en el lugar de residencia cayó al 74 por ciento, un 5 por ciento menos que hace un año, cuando alcanzó el nivel máximo, según una encuesta realizada por el Centro de Investigación para el Desarrollo Público CVVM en mayo.
Por otro lado, ha aumentado el número de personas interesadas en el medio ambiente (57%). Desde el punto de vista de las características sociodemográficas, las personas con mayor nivel educativo muestran más interés por el medio ambiente.
La encuesta de CVVM se centró en cuestiones ambientales, como la limpieza del aire, la naturaleza circundante y las aguas superficiales, la densidad del tráfico, el nivel de ruido y de contaminación lumínica, y la calidad del agua potable.
El 54% de los encuestados afirma que hay escasez de información sobre el estado del medio ambiente en la República Checa. En general, las personas que viven en las ciudades están más insatisfechas, en particular en Praga y las regiones de Moravia-Silesia y Ústí. El 81% de los encuestados está satisfecho con la calidad del agua potable, mientras la densidad de tráfico vial ha sido evaluada negativamente por el 64% de los encuestados.
Según la sucursal checa de la red internacional de ONG Social Watch, la República Checa aún no ofrece igualdad de oportunidades para ambos géneros, como demuestra el bajo número de mujeres en la política, el salario medio más bajo o el bajo nivel de empleo de las madres de niños pequeños.
La República Checa está clasificada como el segundo peor país en Europa en lo que respecta a la igualdad salarial entre hombres y mujeres y no alcanza el promedio europeo, siendo la brecha salarial superior al 20%, según datos de Eurostat. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales planea recortar los recursos procedentes del Fondo Social Europeo para proyectos de igualdad de género en los próximos años, con el objetivo de usarlos para un proyecto de jardín de infantes que permita a las mujeres reducir la licencia de maternidad y seguir siendo competitivas en el mercado laboral.
Cerca de la quinta parte de los jóvenes, aproximadamente unos 300.000 personas de entre 18 y 30 años, corren el riesgo de caer por debajo del umbral de la pobreza. Así lo dijeron representantes de la organización checa Caritas, al presentar los resultados de una encuesta que se llevó a cabo por la agencia Median. Las personas que fueron pobres en la infancia tienen más probabilidades de permanecer pobres y excluidas de la sociedad durante toda su vida.
Chequia tiene excelentes resultados macroeconómicos, la tasa de desempleo más baja de la Unión Europea (menos del 4%) y la menor proporción de personas amenazadas de pobreza en los 27 países de la UE (9,7%).
Sin embargo, debido a sus salarios muy bajos, el pais está luchando con la llamada “pobreza de trabajo” que no permite a un individuo cubrir las necesidades básicas con su salario. En los últimos años, el grupo más vulnerable está formado por los jóvenes sin educación ni trabajo adecuado. Especialmente las mujeres están en mayor riesgo que los hombres, debido a la brecha salarial de género y al hecho que ellas críen a sus hijos solas: más del 27% de las mujeres mayores de 25 años están en riesgo de pobreza en comparación con el 18% de los hombres.
El gobierno checo discutirá la posible introducción de una visa especial de trabajo de un año para extranjeros a fin de facilitar el reclutamiento de personal extranjero por parte de las empresas nacionales, dijo el primer ministro Andrej Babiš. Debido al crecimiento económico estable del país y el bajo desempleo, que cayó al 3 por ciento en mayo, muchas compañías tienen poco personal y están buscando desesperadamente mano de obra para poder satisfacer la demanda, estableciendo oficinas de contratación en el extranjero, realizando jornadas de contratación en países seleccionados y entrevistas de trabajo por Skype con posibles candidatos. Muchas empresas dependen cada vez más de los trabajadores extranjeros, pero los permisos de trabajo emitidos a los extranjeros bajo un plan de migración controlada a largo plazo resultan lamentablemente inadecuados. El tiempo de espera para obtener las visas y los permisos de trabajo puede demorarse desde siete meses a un año o más.
El Ministerio de Asuntos Exteriores aumentará su capacidad de procesar aplicaciones de forma más rápida, apuntando a poder manejar hasta 20.000 solicitudes de trabajadores ucranianos, que constituyen la columna vertebral de la industria de la construcción checa. También debería llegar más mano de obra de Mongolia y Filipinas, mientras que el Ministerio está examinando programas para Serbia y Bielorrusia.
El ministro de Asuntos Exteriores Martin Stropnický rechazó las reservas expresadas por los sindicatos que temen la amenaza de una masiva afluencia de mano de obra barata, diciendo que a estos trabajadores extranjeros se les pagarían los salarios habituales.
Fuente: visegradgroup.eu
_________
Foto: V4 – Visegrad group (FB)
Peter Pellegrini (FB)
Pixabay CC0
Deja un comentario