Visegrád 4: noticias políticas y económicas (2ª parte)

Hungría

El gobierno, en cooperación con el Ministerio de Innovación y Tecnología preparará un plan para «hacer de Hungría un destino aún más atractivo para la inversión«, dijo el ministro de Asuntos Exteriores Péter Szijjártó.
El ministro señaló que Hungría ha sido clasificada como el octavo destino de inversión más atractivo del mundo en una lista publicada por la revista de consultoría Site Selection. Se trata de una lista extremadamente importante para las empresas que buscan ubicaciones de inversión, dijo Szijjártó.
Hungría se caracteriza por una economía pequeña y abierta, pero para mantener la dinámica de la creación de empleos debe participar en una “batalla internacional feroz” para convencer a las empresas de que vale la pena invertir aquí, señaló el ministro. Desde 2014, la agencia de promoción de inversiones HIPA (elegida por Site Selection como la mejor agencia de promoción de inversiones en Europa Central y del Este) ha traído 294 nuevas inversiones importantes a Hungría con un valor total de diez mil millones de euros y la creación de 58.000 nuevos empleos. Además, las empresas que invierten en Hungría ofrecen más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas húngaras que operan como proveedores, agregó el ministro.

El Gobierno presentó al Parlamento un proyecto de ley sobre el control de las inversiones extranjeras que pueden representar un peligro para los intereses de seguridad de Hungría. Las personas físicas y jurídicas no pertenecientes a la Unión Europea, al Espacio Económico Europeo (EEE) o a Suiza que realicen inversiones en Hungría convirtiendose en accionistas importantes o adquieran derechos de operación sobre una empresa deberán solicitar la aprobación del ministro correspondiente. Reglas similares podrán aplicarse al establecimiento de una sucursal de empresas ya establecidas en la UE, EEE o Suiza, si están controladas por un extranjero que tenga ciudadania de un país fuera de la UE, EEE o Suiza.
Dichos inversores extranjeros deberán comunicar a las autoridades las adquisiciones que conlleven su participación en una empresa húngara superior al 25% (10% en el caso de una “Nyrt”, es decir una sociedad anónima pública por acciones).
El permiso será necesario, por ejemplo, para la producción de armas y cierta tecnología militar, equipos utilizados para la recopilación de inteligencia, la operación de ciertos servicios financieros y sistemas de pago, y actividades relacionadas con el sector de la energía, los servicios públicos y las comunicaciones electrónicas. El ministro tendrá un plazo de 30 días para examinar si tal adquisición perjudica los intereses de seguridad de Hungría.
El proyecto de ley prevé una multa de hasta diez millones de forints para la entidad que no proporcione toda la información solicitada y, en algunos casos, el Estado húngaro podrá ejercer los derechos de suscripción preferente. Si se aprobará, la ley entrará en vigor el 1 de octubre.

El Gobierno gastará 4.000 millones de forints (12.500 millones de euros) en el desarrollo de vías públicas y ferrocarriles para 2022 con el fin de fortalecer la posición de Hungría en la logística, dijo el Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior Péter Szijjártó. Unos 900 kilómetros de carreteras de alta velocidad se construirán con un coste de 2.500 millones de forints, lo que representa el 55% del presupuesto central y el 45% de los fondos de la Unión Europea. Se gastará un total de 1.500 millones de forints en la modernización de 900 kilómetros de vías y la ampliación de la longitud de la red ferroviaria electrificada de Hungría hasta 3.300 kilómetros, agregó el ministro.
Entre los proyectos actualmente en curso, cabe destacar la electrificación del enlace ferroviario entre Budapest y Koper en Eslovenia y un nuevo puente sobre el río Danubio en Komárom para el transporte de carga a partir de 2022. Además, se construirán cinco nuevos pasos fronterizos en cooperación con el gobierno eslovaco y dos puentes en el río Ipoly gracias a la financiación de la UE. En el pueblo de Rajka, en el noroeste de Hungría, se ampliará la carretera que une Budapest con Bratislava con la construcción de dos carriles para cada sentido.
Szijjártó anunció que durante su visita oficial a China se firmó un acuerdo para la modernización del enlace ferroviario Budapest-Belgrado. La línea ferroviaria de alta velocidad se completará a más tardar a fines de 2023.
Los primeros ministros del Grupo Visegrád 4 acordaron preparar un plan para el enlace ferroviario de alta velocidad entre Budapest, Bratislava, Brno y Varsovia. El gobierno húngaro aprobó 1.500 millones de forints para el estudio de factibilidad de este proyecto, agregó.
Con el gobierno rumano se ha firmado un acuerdo sobre un enlace ferroviario de alta velocidad entre Budapest y Cluj-Napoca (Kolozsvár). El gobierno húngaro aprobó mil millones de forints para el estudio de factibilidad.

El fabricante alemán de semiconductores Infineon Technologies inauguró su nueva sede húngara en la ciudad de Cegléd, en el norte de Hungría. El gobierno apoyó la inversión de 17 mil millones de forints (52,6 millones de euros) con una subvención de 1,2 mil millones de forints, señaló el canciller Péter Szijjártó. En la planta húngara se crearán 533 puestos de trabajo.
El presidente del consejo de administración de Infineon Technologies, Jochen Hanebeck, dijo que los semiconductores fabricados por la empresa desempeñan un papel clave en la producción de automóviles eléctricos, vehículos autónomos, células solares y turbinas eólicas, así como en la seguridad de los datos. «Es importante que las compañías tecnológicas traigan inversión, I + D o producción a Hungría», dijo Szijjártó, quien anunció la construcción de una carretera de dos carriles entre Budapest y Cegled a fines de 2019 con el objetivo de mejorar la infraestructura y la logística de la ciudad.

El Parlamento aprobó el paquete de leyes «Stop Soros» que penaliza las actividades de apoyo a la migración ilegal. Los proyectos de ley contienen enmiendas al código penal que sancionan a las entidades u organizaciones que «facilitan la migración ilegal» o ayudan a los migrantes procedentes de países seguros a presentar una solicitud de asilo u obtener un título de residencia. La ley prevé una pena de prisión de un año para las organizaciones que apoyan financieramente la migración ilegal o llevan a cabo tales actividades dentro de 8 km de la frontera.
El Parlamento también introdujo cambios en la ley sobre refugiados, según la cual se rechazarán las solicitudes de asilo presentadas por personas que lleguen de países seguros. Según el proponente del paquete, las nuevas leyes están en consonancia con la Convención de Ginebra, que garantiza la protección a los migrantes que llegan de territorios donde su vida o libertad estaban en peligro.
Además, el Gobierno presentó un proyecto de ley para introducir un impuesto especial del 25 por ciento sobre las organizaciones que respaldan la migración, con el fin de contribuir al gasto gubernamental en el manejo de la migración y utilizar los ingresos del impuesto en medidas de protección fronteriza.

Polonia

El gobierno planea aumentar el salario mínimo de 2.100 PLN (490 euros) a 2.220 PLN (518 euros) en 2019, según declaró el Viceministro del Trabajo, Stanisław Szwed. El salario mínimo por hora subirá de 13,70 PLN (3,19 euros) a 14,50 PLN (3,38 euros). La propuesta será discutida por los representantes de los empleadores y sindicatos polacos en la reunión del Consejo para el Diálogo Social, compuesto por representantes del gobierno, empleadores y trabajadores. La cifra de 2.100 PLN constituye el 47,3 por ciento del salario promedio previsto en la economía nacional en 2018.

El gobierno aprobó un proyecto de ley que reduce las primas mensuales del seguro social de 1.200 zlotys a 660 zlotys (152 euros) para las empresas más pequeñas. Se espera que unas 200.000 compañías ahorren alrededor de 1,5 mil millones de zlotys durante el primer año. El proyecto de ley se adoptó por iniciativa del primer ministro Mateusz Morawiecki.

La construcción de la llamada “Via Carpathia”, es decir la autopista norte-sur que mejorará la comunicación en el eje norte-sur de Europa, constituye una importante inversión en el futuro del transporte y los intereses económicos de Polonia. Así lo declaró el ministro de Infraestructura, Andrzej Adamczyk, tras firmar contratos para la construcción de tres tramos de la carretera que conectará Klaipeda (Lituania) con Saloniki (Grecia) a través de Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria.
El proyecto de la Via Carpathia, que se remonta a 2006 y surge por iniciativa del gobierno polaco, es muy esperado por los países de Europa Oriental, así como por los Balcanes Occidentales, que también podrán unirse a la ruta a través de vías de acceso locales. El camino está diseñado para extenderse a Ucrania, Bielorrusia y Turquía, desde los puertos polacos del mar Báltico hasta el Mar Negro y el Mar Egeo.
Via Carpathia es un proyecto clave de inversión transeuropea en el sector del transporte, que ayudará a incorporar las regiones menos desarrolladas al intercambio comercial internacional general y permitirá colocar terminales de transporte y centros logísticos a lo largo de la ruta, creando oportunidades de inversión y empleos. El desarrollo de la Via Carpathia también fortalecerá la seguridad fronteriza y regional y mejorará el papel de toda la región de Europa Central, agregó el ministro. Toda la sección polaca de la ruta, la autopista S19, se completará en 2025.

En el largo plazo las tendencias demográficas negativas constituyen una amenaza para el dinámico crecimiento económico de Polonia y la convergencia sostenible del país con la Unión Económica y Monetaria (UEM), según un informe del Ministerio de Finanzas. La tasa de fertilidad total, que ascendió a 1,39 en 2016, no garantiza un reemplazo poblacional adecuado y es una de las más bajas de Europa, informó el ministerio, agregando que entre los Estados miembros de la UE solo Italia, España, Portugal, Grecia, Malta y Chipre registran cifras ligeramente peores.

Fuente: visegradgroup.eu

_______
Foto: V4 – Visegrad group (FB)
Paola Ferraris ©
Clay Gilliland (CC BY-SA 2.0)
Infineon (FB)
Pixabay CC0
Fred Romero (CC BY 2.0)
sejm.gov.pl
Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.