La República Checa asumirá la presidencia del grupo de Visegrado en julio bajo el lema «V4 Europa razonable». El gobierno checo ha establecido como objetivo principal para el año en curso el fortalecimiento de la posición de los países V4 dentro de la UE y la OTAN, así como la promoción de la unidad y la cohesión de estas organizaciones. Las prioridades de la Presidencia checa también incluyen la integración de los Balcanes Occidentales y el desarrollo de la Asociación Oriental, la innovación y la inteligencia artificial, la convergencia social y económica, así como la política de cohesión.
Los comités parlamentarios para asuntos europeos del Grupo de Visegrado acordaron apoyar a Serbia en sus esfuerzos por unirse a la UE. Así lo ha declarado Ľuboš Blaha, presidente de la Comisión del Parlamento eslovaco para Asuntos Europeos después de la reunión que tuvo lugar en el Castillo de Bratislava. «Queremos apoyar a Serbia y los Balcanes Occidentales, y este es un tema que cuenta con el máximo consenso entre nosotros», dijo Blaha. Incluso el jefe de la comisión parlamentaria húngara Richárd Hörcsik expresó su satisfacción por la unidad de visión de los países miembros del V4. «Debemos mostrar unidad», dijo, para garantizar que Europa Central y del Este obtenga al menos una presidencia en el recién formado Parlamento Europeo y la Comisión Europea. No debemos permitir que los antiguos países miembros se apropien de todos estos puestos».
Eslovaquia
Eslovaquia pierde una posición en comparación con el año pasado y ocupa el puesto 23 en el Índice de Paz Global (GPI) publicado por el Instituto Australiano de Economía y Paz.
La metodología de la encuesta se basó en el examen de 23 factores relacionados con conflictos internos y externos, gastos militares, número de ataques terroristas, asesinatos y otras actividades delictivas en 163 países. Dentro del Grupo de Visegrado, la República Checa obtuvo el mejor resultado (10º lugar), Hungría se ubicó en el 21º lugar y Polonia en el 29º. Los expertos del Instituto observan la disminución general de los gastos militares en relación con el PIB y la reducción de los actos terroristas y los problemas relacionados con los refugiados. Sin embargo, estas mejoras se ven contrarrestadas por el deterioro de la percepción de la criminalidad y el surgimiento de nuevas tensiones internacionales e internas en algunos países.
Los datos confirman que Europa es el continente más tranquilo, con una mejora en su posición después de varios años. Entre los 25 primeros países del índice, 17 están ubicados en el viejo continente. Entre ellos, Islandia, que continúa ocupando el primer lugar desde 2008, Portugal, Austria y Dinamarca. Los países menos seguros son Afganistán, Siria, Sudán del Sur, Yemen, Irak, Somalia y Libia.
Las tres instituciones científicas más importantes de Eslovaquia, la Universidad Comenius de Bratislava (UK), la Universidad Eslovaca de Tecnología de Bratislava (STU) y la Academia Eslovaca de Ciencias (SAV), firmarán un memorando de cooperación el 24 de junio. El objetivo es realizar investigaciones científicas de alto nivel y realizar proyectos conjuntos. La mayor parte de la investigación científica en Eslovaquia es llevada a cabo por las tres instituciones, cuyos científicos producen más del 55 por ciento de todas las publicaciones científicas registradas en la base de datos del portal Web of Science.
República Checa
En los primeros tres meses del año la población alcanzó los 10,6 millones de personas, con un aumento de 3.000 unidades, según los datos publicados por la Oficina estadística checa (CSU). El número de recién nacidos ha disminuido en más de 1.000, disminuyendo a 26.400, mientras que el número de muertes ha aumentado a casi 30.000. El número total de habitantes solo ha aumentado gracias a la inmigración, principalmente de Ucrania y Eslovaquia. El número de inmigrantes ha alcanzado la cifra de 16.700, mientras que unos 10.000 checos han dejado el país.
El ministro de Relaciones Exteriores, Tomáš Petříček, entregó los premios “Gratias Agit” por la promoción de la República Checa y su cultura en el extranjero a 15 personalidades checas y extranjeras y una ONG rusa. Entre los ganadores de este año cabe destacar:
– al cirujano plástico Bohdan Pomahač, conocido por haber realizado el primer trasplante facial en los Estados Unidos;
– al diplomático austriaco Karl Peterlik, quien trabajó en la embajada en Praga en las dos décadas 1968-1989;
– Volodymyr Cubirko, que está tratando de promover la cooperación entre la República Checa y la región ucraniana de Transcarpacia;
– Zuzana Ceralová Petrofová, directora de la compañía Petrof que produce pianos desde hace 150 años;
– Beatrix Jerie, que está promocionando la música checa en Suiza;
– Miloš Krajný, que promocionando la música checa en Canadá;
– Dušan Robert Pařízek, director del festival de Arte y Cultura Checa Praga-Berlín, la presentación principal de la cultura checa en Alemania.
Un premio especial fue otorgado a la asociación rusa sin fines de lucro «Memorial», fundada en 1987 para la defensa de los derechos humanos y la recopilación de documentos sobre las víctimas del comunismo en varios Estados postsoviéticos, incluidos muchos ciudadanos checoslovacos.
El premio «Gratias Agit» se estableció en 1997. Entre las principales figuras galardonadas hasta ahora se encuentran el director de orquesta Jiří Bělohlávek, la leyenda de la gimnasia Věra Čáslavská, el autor e ilustrador Peter Sís y la estrella del hockey sobre hielo Jaromír Jágr.
Hungría
Hungría establecerá un puerto y una base logística en Trieste para facilitar y acelerar el envío de mercancías húngaras al extranjero. Así lo declaró el Ministro de Comercio y Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó. La inversión de 60-100 millones de euros, en un terreno de 32 hectáreas, permitirá a las empresas húngaras enviar sus productos por mar en 24 horas. El contrato de compra de terrenos debe firmarse a principios de julio.
Szijjártó, después de las conversaciones en Zagreb con el Ministro de Energía y Medio ambiente de Croacia, Tomislav Ćorić, también dijo que Hungría está interesada en construir una terminal de gas natural licuado (GNL) en la isla de Krk, en Croacia. Szijjarto dijo que el problema de los suministros de energía a largo plazo es un tema crítico para Europa Central, dada la falta de un acuerdo de tránsito entre Ucrania y Rusia a partir de 2020.
El 30% de las inversiones extranjeras provienen de Alemania y las empresas alemanas han creado más de 300.000 empleos en Hungría. Así lo declaró el ministro Szijjártó durante sus reuniones en Essen y Stuttgart con los directores de las grandes empresas ThyssenKrupp, Bosch, Daimler y SAP.
El ministro destacó que la cooperación entre Hungría y las empresas alemanas se basa en beneficios mutuos, como el fortalecimiento del papel de las empresas dentro de la economía global, el aumento del valor agregado y la creación de una proficua relación entre investigación y desarrollo en las sedes húngaras. Szijjártó agregó que el país podrá contar con nuevas inversiones de las principales empresas alemanas, gracias a las medidas introducidas por el gobierno para reducir aún más la carga fiscal y la burocracia.
La producción económica húngara supera las expectativas de la Unión Europea, según dijo el ministro de Finanzas, Mihály Varga. La ley de presupuesto de 2020 para Hungría apunta a un crecimiento económico anual del 4% y un déficit presupuestario del 1% del PIB, agregó el ministro. La deuda pública continuará disminuyendo el próximo año y podría caer por debajo del 60% del PIB en 2022. Por lo tanto, el entorno económico mantendrá una perspectiva estable, ofreciendo oportunidades ventajosas para los operadores económicos.
Polonia
Por segundo año consecutivo, la economía polaca crece a un ritmo más rápido que el promedio de la Unión Europea, dijo el ministro de inversiones, Jerzy Kwieciński, al comentar el informe de Eurostat. Polonia representa una historia de éxito. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también señala que la economía del pais “ha experimentado la expansión económica más larga del mundo con 25 años de crecimiento». El PIB per cápita de Polonia aumentó un 131% desde el año 2000, mientras que la tasa de paro ha caído desde 21% de 2004 hasta el actual 3,5%. Los datos confirman que el país sigue siendo una de las economías de más rapido crecimiento a nivel mundial.
El gigante de la electrónica Siemens ha anunciado la apertura de una nueva planta en Polonia para la producción de dispositivos electrónicos de control para la industria automotriz. La planta entrará en funcionamiento en octubre en Mirków, cerca de Wroclaw, en el suroeste de Polonia, dijo Dominika Bettman, CEO de Siemens Polska. La nueva fábrica creará 150 empleos, principalmente técnicos, pero también gerentes de proyectos. Ya ha empezado el proceso de contratación de los gerentes de la nueva planta, que asistirán a cursos de formación especializada en Alemania.
La compañía alemana no ha revelado más detalles sobre el valor de la inversión, que contribuirá en gran medida al desarrollo de la Industria 4.0 en Polonia. Se espera la producción de 1.250 dispositivos por año y la expansión de las líneas de montaje.
En la decisión de establecer la planta en Polonia, factores tales como la proximidad a la fábrica de Chemnitz y la profesionalidad de la fuerza laboral desempeñaron un papel fundamental. Los bajos costos laborales ya no son la fuerza impulsora detrás de la inversión extranjera en el país, dicen los analistas económicos. El desarrollo tecnológico, la automatización y la robotización de la producción, la innovación y, sobre todo, la disponibilidad de trabajadores calificados constituyen, en la actualidad, los elementos clave de Polonia como lugar de inversión. Empresas como Siemens pueden aprovechar las ventajas competitivas que ofrece Polonia y, al mismo tiempo, impulsar el crecimiento y la innovación de la economía del país.
__________
Foto: sejm.gov.pl
BDE ©
Pixabay CC0
En la publicación sobre items del Grupo Visegrad 4, que suelo leer con mucho cariño, en el apartado de la República Checa, se ha consignado erróneamente su población actual que es de 10,6 millones de personas y no de 10.653 millones de personas. Muchas gracias por vuestra información. Ahoj a dovidenia zajtra kamarát.
Buenas tardes Sr. Antonio José,
el error de digitación ha sido corregido. Muchas gracias por señalarlo.
Saludos cordiales
Paola Ferraris