Eslovaquia
El presidente del Parlamento y líder del Partido Nacional Eslovaco (SNS), Andrej Danko, dijo que las elecciones parlamentarias de 2020 probablemente se celebrarán el 29 de febrero y que el acuerdo entre su partido y los demás miembros de la coalición (Smer-SD y Most-Hid) seguirá vigente hasta agosto, es decir, seis meses antes de las elecciones. Danko también admitió que hay desacuerdos dentro de la coalición, pero espera que sea posible respetar el acuerdo hasta el final de la legislatura para permitir la aprobación de algunas leyes consideradas estratégicas.
El partido Smer-SD, que forma parte de la coalición de gobierno, ha acordado con los sindicatos aumentar el salario mínimo. Así lo ha declarado el presidente de Smer-SD, Robert Fico, en una conferencia de prensa después de reunirse con el presidente de la Confederación de Sindicatos de la República Eslovaca (KOZ), Marián Magdoško. Fico agregó que el aumento para 2020 debería ser mayor que el anterior y alcanzar el 60% del salario promedio. También propuso incluir en la legislación una fórmula que permita calcular el salario mínimo.
El partido de oposición Libertad y Solidaridad (SaS) evalúa positivamente la fórmula para calcular el incremento del salario mínimo en función del salario promedio en Eslovaquia, pero cree que un aumento del 50% del salario promedio sería más equitativo y adecuado teniendo en cuenta la desaceleración general de la economía europea, especialmente de Alemania. Según el líder de SaS, Richard Sulik, la medida es solo «una jugada preelectoral» y corre el riesgo de perjudicar las regiones económicamente más débiles del país.
Una encuesta realizada por Kantar Slovakia sobre una muestra de 2.094 encuestados reveló que uno de cada seis eslovacos no tiene reservas financieras y que los menores de 24 años son los que menos ahorran. Un joven de cada dos (48%) admite que no ahorra nada. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que este grupo también incluye estudiantes que aún no tienen ningún ingreso.
El 16% de los encuestados afirma tener los ingresos «justos» para llegar a final de mes. El 58% de los encuestados declara ahorrar un poco cada mes: el 37% tiene ahorros equivalentes a tres veces su salario mensual, el 14% tiene ahorros entre cuatro y nueve veces su salario; solo el 7% de los encuestados declara que sus ahorros son equivalentes al ingreso anual.
Según la encuesta, los eslovacos que tienen menos ahorros residen principalmente en la región de Banská Bystrica (25%), mientras quienes logran ahorrar más viven en la región de Nitra, donde el porcentaje de quienes no tienen ahorros resulta ser el más bajo, tan solo el 10%.
La empresa alemana Rochling Automotive, que suministra componentes para la industria automotriz, ha abierto una nueva fábrica en Kočovce, cerca de Nové Mesto nad Váhom, en la región de Trenčin. Con esta inversión, la división automotriz del Grupo Rochling quiere satisfacer la creciente demanda de nuevas tecnologías y expandir sus almacenes y locales de producción, así como repartir las actividades entre la planta checa y la eslovaca para optimizar los procesos de producción.
Roechling Automotive produce componentes para Daimler, Jaguar, Land Rover y PSA que poseen fábricas en Eslovaquia o la vecina Hungría. Por lo tanto, Eslovaquia es una opción «estratégica», según Vladimír Lopušniak, director de la nueva planta, que ya emplea a 80 personas y espera ampliar aún más el área de producción.
República Checa
La República Checa quiere aumentar el potencial de la coalición del grupo de Visegrado durante su presidencia, que comenzó el pasado 1 de julio. Lo ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores, Tomáš Petříček, durante un debate organizado por el Instituto de Política y Sociedad en Praga.
El ministro dijo que el grupo V4 debería enfocarse activamente en asuntos importantes como profundizar el mercado único y fortalecer la cooperación en el sector de defensa dentro de la alianza. Además, está a favor de una cooperación más estrecha con los países de la Asociación Oriental y un mayor apoyo a la integración de los Balcanes Occidentales en la UE.
La creciente tensión entre la República Checa y China pone en riesgo el acuerdo de cooperación entre Praga y Beijing. Las autoridades chinas han instado a la capital checa a respetar la política «Una sola China” (One China) y los intereses de Beijing en Taiwán y en Tíbet.
En el acuerdo de cooperación firmado en 2016 por la entonces alcaldesa de Praga, Adriana Krnáčová, la capital checa se comprometió a reconocer la política «Una sola China”, basada en el proyecto de unificación de Taiwán y China para 2050.
Zdeněk Hřib, actual alcalde de Praga, conocido por su postura crítica ante Pekín y su apoyo a la independencia del Tíbet, argumenta que el acuerdo de asociación debe centrarse en fortalecer la cooperación y los lazos culturales, dejando de lado temas de «alta política», que son responsabilidad exclusiva del gobierno checo y la diplomacia. Dicha posición no es compartida ni por el primer ministro Andrej Babiš ni por el ministro de Relaciones Exteriores, Tomáš Petříček, quien reiteró el apoyo del gobierno checo a la política «Una sola China» durante la reunión con el embajador chino.
_________
Foto: sejm.gov.pl
Pixabay CC0
V4 – Visegrad group (FB)
walter688 (CC0)
Deja un comentario