Visegrad 4: últimas noticias sobre economía

Eslovaquia

Según datos de la Oficina del Trabajo, en febrero la tasa de paro se situó en el 8,50%, tras el constante incremento registrado desde septiembre de 2020. Durante ese período, 10.000 personas más estaban sin trabajo. Esta es la tasa de desempleo más alta desde mediados de 2017. Los analistas esperan que la tasa de desempleo se mantenga estable en los próximos meses, mientras que en 2021 debería comenzar a disminuir. Se prevé que el nivel prepandémico del 5% solo se alcance en 2022.

Según la Oficina de Estadísticas, el salario medio siguió creciendo a lo largo de 2020, hasta los 1.133 euros, a pesar del impacto negativo de la pandemia en las actividades económicas. Sin embargo, hubo una desaceleración del 3,8% en el ritmo de crecimiento. Por primera vez, a finales del año pasado el salario medio mensual superó el umbral de los mil euros en las ocho regiones del país.

República Checa

No existe una opinión unánime entre los epidemiólogos sobre el cierre de plantas industriales por unos días durante la Semana Santa. Según Petr Smejkal, director del Departamento de Epidemiología del Instituto de Medicina Clínica y Experimental (IKEM) de Praga y miembro del Consejo gubernamental de Salud, la medida reduciría significativamente el número de nuevas infecciones por Covid-19.
Por el contrario, el epidemiólogo Roman Prymula, asesor de salud del presidente, se opone al cierre de industrias. En su opinión, no está claro si una medida a tan corto plazo realmente puede ayudar a frenar la propagación de la infección.
Por su parte, el primer ministro Andrej Babiš dijo que la propuesta, dado el impacto negativo en el balance de las empresas, debería ser discutida con el llamado Tripartito, un organismo integrado por representantes del gobierno, sindicatos y empresarios.

Polonia

At & T, Dyson, Zimmer Biomet y Leo Pharma son algunas de las empresas internacionales que tienen la intención de establecer centros de servicios empresariales en Polonia. Estos proyectos pueden proporcionar un total de más de dos mil nuevos puestos de trabajo en grandes ciudades como Varsovia, Cracovia, Katowice y Lodz, así como en la llamada “Ciudad Triple” (Danzica-Gdynia-Sopot). La industria de servicios empresariales emplea actualmente a unas 340.000 personas en Polonia. Este es un sector en crecimiento, dicen los expertos, mientras que la mayoría de las economías desarrolladas está entrando en una recesión causada por la pandemia mundial.
Polonia está a la vanguardia del sector de servicios compartidos y se espera que siga siendo el país preferido de las empresas que buscan trasladar algunas de sus actividades administrativas a ubicaciones a bajo costo. Las ciudades más grandes siguen dominando el sector, pero se espera que las ubicaciones alternativas crezcan siempre que puedan satisfacer las necesidades de los inversores en términos de espacio de oficinas y mano de obra calificada, y que las autoridades apoyen la inversión empresarial.

Según los datos publicados por la oficina de estadística de la UE Eurostat, Polonia es el país de la UE con la tasa de desempleo más baja: 3,1 por ciento, seguida de la República Checa, con 3,2 por ciento.
La tasa de desempleo ajustada estacionalmente en Polonia cayó 0,1 puntos porcentuales en un mes. El número total de parados se redujo en 11.000, de 542.000 en diciembre a 531.000 a finales de enero de este año. En la zona del euro, la tasa de desempleo desestacionalizada se situó en el 8,1% en enero, sin cambios respecto al mes anterior. Dentro de la UE, la tasa de desempleo media se mantuvo sin cambios en el 7,3% en enero.

Hungría

Según un estudio reciente de Eurofounds sobre los subsidios salariales durante la pandemia, Hungría resulta ser el país de la UE con el nivel más bajo. Mientras que en Austria, en 2020, uno de cada tres empleados recibió un subsidio salarial y en Croacia uno de cada dos, «el gobierno húngaro» no logró manejar la crisis «y» dejó atrás a los húngaros «, dijo László Varju, jefe de la Comisión de presupuesto del Parlamento y líder adjunto del partido de oposición Coalición Democrática (DK). La formación política ha pedido al gobierno que reembolse a las pequeñas y medianas empresas el 80% de los ingresos perdidos en 2020 y el 80% de los salarios a los empleados despedidos.

El partido de oposición LMP presentó un proyecto de ley al Parlamento con el objetivo de cancelar el contrato para la expansión de la única central nuclear de Hungría, ubicada en Paks. «La energía nuclear no es barata ni segura», dijo el líder del Partido Verde húngaro, László Loránt Keresztes, recordando el décimo aniversario del desastre nuclear de Fukushima.
LMP, junto con los partidos de oposición húngaros, solicita que se detenga el trabajo preparatorio del proyecto de ampliación, ya que considera inválidos los argumentos en apoyo de la ampliación de la planta.
Además, criticó el costo estimado de la ampliación, que no toma en cuenta el tratamiento y almacenamiento de residuos nucleares radiactivos. Por ello, considera como «mentira» la reducción del coste de la electricidad una vez finalizado el proyecto. Keresztes dijo que es «inaceptable» que el gobierno esté considerando instalar una planta de eliminación de desechos nucleares cerca de Pécs, en las colinas de Mecsek.

Fuente: visegradgroup.eu

_______________

Foto:V4 – Visegrad group (Fb)

 jannonivergall CC0
theofficepass CC0
peter-facebook CC0
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.