El primer ministro Peter Pellegrini realizó su primera visita oficial a Austria el día 7 de mayo. En Viena se reunió con el Presidente austríaco Alexander Van der Bellen y el Canciller Federal Sebastian Kurz.
Los temas principales de las conversaciones del primer ministro con los representantes de la República de Austria fueron las relaciones bilaterales mutuas, los temas de actualidad de la agenda europea, así como los planes para la próxima Presidencia austríaca de la Unión Europea y las prioridades de Eslovaquia durante su presidencia del Grupo de Visegrád, en ambos casos a partir del 1 de julio.
«Durante la primera reunión discutimos temas serios como los beneficios sociales para los eslovacos que trabajan en Austria y el tema de los refugiados». Así lo declaró Pellegrini, quien también reiteró la posición de Eslovaquia: «rechazamos las cuotas obligatorias, pero al mismo tiempo somos conscientes de nuestra parte de responsabilidad y queremos acordar una cooperación clara y estrecha».
Temas políticos: hay que construir “un puente entre Europa occidental y oriental”
La cohesión entre los diferentes miembros del Grupo de Visegrád (República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia) y el acuerdo entre los países europeos serán los objetivos principales, según el Primer Ministro Pellegrini, durante la presidencia eslovaca del V4 y el semestre de la Presidencia austríaca del Consejo de la UE.
Según declaraciones de Kurz, Viena tiene la intención de cooperar estrechamente con Eslovaquia para fortalecer esta cohesión y el papel de Austria como un «país puente entre el este y el oeste de Europa».
Aunque las relaciones con los países de Visegrád son bastante buenas, Kurz subrayó que el abandono de la energía nuclear por parte de Austria y la presencia de algunas centrales nucleares a una distancia de solo 50-230 kilómetros de las fronteras austriacas son elementos de fricción con Eslovaquia, República Checa y Hungría.
Otro objetivo importante de la presidencia austriaca de la UE será apoyar el proceso de cambio en los Balcanes Occidentales, en el marco de la estrategia aprobada el 6 de febrero de este año por la Comisión Europea para impulsar la perspectiva europea de la región y las reformas en ámbitos de interés común.
Pellegrini, por su parte, reiteró la posición de Eslovaquia sobre migración y su rechazo a las cuotas obligatorias, apreciando las iniciativas del gobierno austríaco para garantizar la protección de las fronteras exteriores de la Unión Europea. El primer ministro eslovaco propone otras formas de solidaridad con los inmigrantes, como la cooperación entre Austria y Eslovaquia para la estancia temporal de los solicitantes de asilo, la recepción en Eslovaquia de refugiados iraquíes y la contribución de Eslovaquia al Fondo Fiduciario Africano bajo la administración italiana.
Los temas sociales: proyecto de ley austriaco sobre asignaciones familiares
El gobierno eslovaco no está de acuerdo con un proyecto de ley austriaco aprobado por el Consejo de Ministros destinado a ajustar el nivel de las asignaciones familiares para las personas que trabajan en Austria al costo de la vida en sus países de origen.
«Si alguien paga los mismos gravámenes e impuestos en un país en particular, esa persona debería tener los mismos beneficios en ese país», declaró Pellegrini. En su opinión, la nueva ley «podría no estar totalmente en línea con la legislación de la UE».
El proyecto de ley prevé una reducción de las asignaciones familiares a los trabajadores extranjeros en Austria que tienen hijos en sus países de origen.
Según estadísticas austriacas, en 2016 los padres eslovacos que trabajaban en Austria obtuvieron asignaciones familiares por hijos a cargo por valor de 63 millones de euros. Austria ha estado pagando dicha prestación económica por 132.000 niños que viven en el extranjero, de los cuales 30.000 en Eslovaquia.
Actualmente hay alrededor de 40.000 enfermeras y cuidadores eslovacos trabajando en Austria. Hasta un 40 por ciento de ellos está considerando abandonar el país debido a la eventual entrada en vigor de la reducción de las asignaciones familiares el próximo año, lo que podría afectar imprevisiblemente al sistema de atención de la salud en Austria.
Por su lado, el primer ministro Kurz rechazó las afirmaciones de que el proyecto de ley austriaco es discriminatorio. «Si los eslovacos trabajan en Austria y sus hijos viven en Austria, recibirán el mismo nivel de subsidio familiar que cualquier austriaco, danés o checo», dijo, añadiendo que Austria, a través de su embajada en Eslovaquia, empezará a explicar cómo debería funcionar realmente el nuevo sistema de prestaciones a la infancia, ya que hay «mucha información errónea al respecto”.
_______
Foto: vlada.gov.sk, Peter Pellegrini (FB)
Deja un comentario