Hay más de 100 proyectos de ayuda al desarrollo que Eslovaquia ha puesto en marcha en Kenia desde 2004, por importe de más de 10 millones de euros. Gracias al trabajo de cientos de voluntarios eslovacos, ha sido posible crear puestos de trabajo, ayudar a miles de agricultores, plantar unos 200.000 árboles.
Así lo afirmó el presidente Andrej Kiska, que se reunió en los últimos días, con el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, y los miembros del Gobierno en Nairobi durante su primera visita oficial al país africano.
Kenia ocupa el primer lugar en la lista de la ayuda internacional del gobierno eslovaco, especialmente concentrado en las áreas de salud, educación, agricultura y administración de los asuntos públicos.
La visita del presidente Kiska tiene como objetivo fortalecer las relaciones bilaterales en un país que alberga muchas instituciones internacionales y representa un punto de referencia, en África, en la lucha contra el terrorismo y para los planes de desarrollo económico.
Kenia no es sólo un país destinatario de la ayuda económica. Debido a su rápido crecimiento, puede ser considerado como un socio estable para Eslovaquia y la Unión Europea, en el intercambio de experiencias: el 85% de sus habitantes tienen acceso a Internet y el sistema de banca móvil es uno de los mejores del mundo.
En el sector de la educación Kenia ha puesto en marcha una reforma de la educación y prevé aumentar el número de becas (actualmente 50) para los jóvenes que deseen frecuentar las universidades eslovacas. Este tipo de ayuda, dijo el presidente Kiska, constituye la mejor manera de construir relaciones entre los países, y Eslovaquia, como país moderno, tiene «una obligación moral de ayudar a otros países a prosperar.»
Durante su visita a Kenia, Kiska también se reunió extraoficialmente con el ex-secretario de la ONU, el coreano Ban Ki-moon, quien expresó su reconocimiento por los esfuerzos internacionales de Eslovaquia y la colaboración con Corea Sur.
__
Foto: prezident.sk
Lukasz Ciesielski CC BY-SA. 3.0
Deja un comentario