El fabricante de automóviles alemán ha confirmado que concentrará parte de la producción de vehículos eléctricos en las plantas de Emden, Hannover y Zwickau, mientras que el modelo Passat se producirá en la planta de Škoda en Kvasiny, República Checa.
El nuevo plan quinquenal de la compañía apunta a aumentar los niveles de empleo en las plantas de fabricación en Alemania, donde trabajan actualmente 290.000 de los 660.000 empleados del grupo automovilístico.
Volkswagen también tiene la intención de aumentar la capacidad de las distintas marcas del grupo en Europa del Este a partir de 2022 y por eso «está buscando una nueva sede en Europa del Este», según una nota de prensa de la compañía.
Según indiscreciones periodísticas, Volkswagen está considerando la posibilidad de construir una nueva fábrica de automóviles, en Bulgaria o Turquía o cerca de Košice, en el este de Eslovaquia.
Podría ser una nueva planta de la marca Škoda, que logró un buen nivel de ventas el año pasado, con 1,2 millones de vehículos exportados en todo el mundo. Košice puede ofrecer una inversión en el parque estratégico Haniska, uno de los sitios identificados por BMW para su nueva planta, antes de la oferta de mayores incentivos por parte del gobierno húngaro.
Škoda, adquirida por Volkswagen en 1991, posee tres plantas en la República Checa y también produce en Eslovaquia, Rusia, China, Argelia y la India, y da empleo a más de 35.000 personas con ventas en más de 100 países.
En el marco del llamado “Roadmap E”, la estrategia de electrificación total de la flota Volkswagen, la compañía ha ampliado su producción en China con tres nuevas fabricas, ubicadas en Qingdao, Foshan y Tianjin y la construcción de la primera fábrica diseñada para la plataforma Modular de Propulsión Eléctrica (MEB) en la ciudad de Anting (Shanghai).
La planta de Qingdao también producirá sistemas de batería, mientras que la expansión de la fábrica de Foshan permitará doblar la capacidad de producción anual de 300.000 a 600.000 vehículos.
Herbert Diess, presidente del Comité Ejecutivo del Grupo Volkswagen y responsable del Departamento de la Junta Directiva en China, ha enfatizado la importancia para la compañía alemana del mercado chino, el más grande del mundo en lo que se refiere a la movilidad eléctrica.
La planta de Anting, un espacio de 610.000 m2, estará equipada con más de 1.400 robots y aplicará el concepto de Industria 4.0, con la introducción de una amplia gama de tecnologías que incluyen Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada y Realidad Virtual para aumentar los niveles de automatización y eficiencia. Las instalaciones iniciarán la producción en 2020, con una capacidad anual de 300.000 vehículos. El primer modelo se producirá en la planta de SAIC Volkswagen en 2020 y será un SUV eléctrico de tamaño mediano. La fábrica china adoptará 27 tipos de tecnologías ecológicas que permiten la conservación del agua, el ahorro de energía y la reducción de dióxido de carbono.
________
Foto: Volkswagen Slovakia (Fb), Volkswagen.com
Deja un comentario