Volkswagen Slovakia podría reducir su producción por falta de chips

El grupo automovilístico alemán Volkswagen tuvo que interrumpir la producción en su sede central en Wolfsburg, y en varias de sus fábricas en China, México y Europa debido a la escasez de semiconductores para vehículos.
La falta de chips amenaza con golpear también la filial eslovaca de Volkswagen, que podría recortar su producción a finales de la próxima semana. Así lo anuncio el jueves 22 de abril Oliver Grünberg, jefe de la junta directiva de VW Slovakia, durante un conferencia de prensa en la que presentó los resultados financieros de la compañía.
Grünberg no proporcionó más detalles, pues la empresa está intentando solucionar el problema de la falta del componente tecnológico, que afecta a la producción de modelos de SUV.
La filial de Bratislava, que emplea a unos 11.500 trabajadores, de hecho es una de las pocas plantas del grupo que no se vio obligada a interrumpir temporalmente su producción.

Resultados de la producción en 2020

Volkswagen Slovakia es la fábrica de automóviles más grande y más antigua en Eslovaquia, fundada hace treinta años, en 1991. El año pasado produjo 309.348 vehiculos, 6.402 menos que en el año anterior. El principal factor que explica esta caída de la producción fue el cierre total de la planta durante cinco semanas en la primera ola de la pandemia.
En 2020, Volkswagen Slovakia alcanzó una facturación de 9,75 mil millones de euros y un beneficio bruto de 278 millones de euros, con un descenso que el grupo considera «leve» respecto al año anterior (10.390 millones de euros y un beneficio bruto de 319,7 millones).
Este resultado, dijo Grünberg, se logró después de las dificultades de los primeros seis meses del año gracias a la gestión efectiva de la producción y los costos, las mejoras de la eficiencia en todos los segmentos y la mezcla óptima de producción.

La falta de semiconductores se ha convertido en un problema a nivel global

La escasez mundial de chips se ha convertido en un problema muy serio para la industria automotriz. Numerosos fabricantes de automóviles se han visto afectados por cuellos de botella en el suministro, quedandose sin los semiconductores necesarios en los sistemas de control de vehículos.
Durante el periodo de confinamiento, la demanda de productos electrónicos creció de manera notable: el teletrabajo y la educación a distancia disparó las ventas de ordenadores, mientras que la proliferación del entretenimiento en el hogar propició un aumento significativo en la demanda de videojuegos, teléfonos móviles y tablets.
Por eso, los principales fabricantes de semiconductores modificaron sus planes reasignando su producción a sectores como la electrónica de consumo.

Los fabricantes de automóviles hicieron mal sus cálculos

Detrás del problema de la escasez de semiconductores hay también una planificación errónea por parte de los fabricantes de automóviles. A principios de 2020, la industria automovilística preveía que no se iban a vender tantos coches debido al confinamiento y la paralización de los viajes, y por eso redujo la compra de semiconductores.

Tras la recuperación del mercado automovilístico durante el primer trimestre de este año, muchos grandes fabricantes no tienen chips suficientes para sus vehículos y no pueden comprar más productos simplemente porque lo proveedores no logran fabricar todos los semiconductores que se están demandando a nivel global.

Además, la carencia de chips ha causado un incremento de los precios de producción debido a un fuerte aumento en los costos de los materiales. Esta situación podría provocar una disminución de la producción de vehículos y un aumento de los precios de venta a lo largo de este año.

¿Habrá una fábrica europea de semiconductores?

Se trata de un problema mundial, pero Europa depende en mayor medida de Asia y Estados Unidos para la provisión de semiconductores. En este escenario, la Union Europea está planeando la construcción de una fábrica de semiconductores avanzados en Europa, destinada a la producción de la quinta parte de los chips y microprocesadores del mundo.

En la puesta en marcha del proyecto es probable que se realice una alianza estratégica con los principales fabricantes europeos de microelectrónica, los fabricantes de automóviles y las empresas de telecomunicaciones.

En la actualidad, Europa desarrolla menos del 10% de la producción de procesadores y otros componentes de microelectrónica, y si no tendrá la capacidad de producir chips de manera autónoma no podrá alcanzar la tan esperada soberanía digital.

Sin embargo, el proyecto tardaría años en realizarse, así que la fabricación de chips de última tecnología podría llegar demasiado tarde para que Europa recupere su autosuficiencia en semiconductores y pueda crear una cadena de suministro local bien organizada.

_______________

Foto: Volkswagen Slovakia
Volkswagen news Twitter
manseok_Kim CC0

 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.