(Monika Brezováková). El 9 y el 10 de abril de 2019 se celebró ”XI Días de la cultura hispana”, el evento dedicado sobre todo a la cultura española e hispanoamericana. Cada año está organizado por el Departamento de Romanística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Constantino el Filósofo en Nitra con el propósito de celebrar la lengua y las culturas española e hispanoamericana. Este año se organizó en colaboración con la asociación civil Romanistica Nitriensia.
El primer día, el martes 9 de abril, se dedicó sobre todo a la celebración de la literatura. Los «Días de la cultura hispana» se abrieron a las 11:00 con la presentación de la traducción del libro del famoso escritor chileno Vicente Huidobro en presencia de la traductora eslovaca Viera Dubcová (a la derecha en la foto), quien presentó su traducción de las obras escogidas de Huidobro bajo el título “Las Pagodas Ocultas”. Viera Dubcová tuvo una discusión sobre la literatura y su experiencia con la traducción con los estudiantes universitarios, quienes participaron activamente en la presentación del libro; habían preparado la lectura de algunos fragmentos de la obra y recitaron algunos poemas de Huidobro. La tertulia se situó en la Biblioteca Regional de Karol Kmeťko en Nitra.
Luego a las 13:00 el profesor de la lengua española César de Miguel Santos, continuó con el tema literario de la Generación del 27, presentó un panorama general del grupo de escritores y habló de los autores más famosos y no se le olvidó leer los poemas más representativos.
El tema literario de los días de la cultura hispana terminó a las 17:00 en la Fotogalería Trafačka con la proyección de la película española “La Novia” de la famosa directora española Paula Ortiz. La película se basa en el famoso libro “Las Bodas de Sangre” del escritor español Federico García Lorca, entonces los espectadores podían penetrar en el mundo espectacular creado por este autor extraordinario.
El segundo día, miércoles 10 de abril, empezó con los talleres a las 9:00. Estudiantes universitarios del primer y segundo curso de la carrera de la enseñanza del español prepararon varias actividades para los alumnos de la escuela primaria de Knieža Pribina en Nitra, con el propósito de enseñarles la lengua española a través de numerosos temas presentados por los juegos. Paralelamente los estudiantes del tercer curso prepararon talleres para los alumnos del instituto Párovská en Nitra.
A las 11:00 el señor embajador de España en Eslovaquia, D. Luis Belzuz de los Ríos abrió el programa con su conferencia sobre la importancia del estudio de la lengua española y respondió las preguntas de los estudiantes universitarios y también las de los alumnos de la escuela primaria.
El programa del segundo día continuó con la presentación del estudiante del primer curso del Departamento de la Romanística, Dávid Mikula quien habló de su visita en Panamá durante la Jornada Mundial de la Juventud. Su presentación fue muy viva e interesante. Junto con su experiencia de ver el papa Francisco habló de las costumbres y experiencia que ganó en este país latinoamericano.
A las 13:00 se siguió con otra presentación de costumbres, pero ahora de una manera mucho más comparativa. La estudiante española Gisel Cartró Gonzalvo habló sobre sus estudios en España y en Eslovaquia, comparó el sistema educativo desde su punto de vista y al mismo tiempo señaló en qué coincide y se diferencia el mundo de un habitante español y el eslovaco.
Después de una discusión continuamos con otra presentación interesante de un país hispanoamericano titulada “El riesgo de ir a Colombia” de Castor Sánchez quien de una manera educativa habló de la situación anterior y actual de Colombia y presentó los lugares de interés de Colombia.
Los organizadores del evento quisieran agradecer a todos los participantes de este evento quienes con su actuación enriquecieron de un modo educativo y personal los “XI Días de la cultura hispana”. Al mismo tiempo quisiéramos agradecer a nuestros socios comerciales.
El video dedicado al evento se puede ver aquí.
Deja un comentario