La fecha crucial para el transporte ferroviario en Eslovaquia es el 12 de junio. Si los Ministerios de Hacienda y Transporte no logran llegar a un acuerdo sobre la financiación de ZSSK, la empresa ferroviaria estatal podría suprimir hasta un tercio de las líneas de trenes a partir del 1 de julio.
No se trata solo de suspensiones temporales, sino de la supresión permanente de algunas conexiones ferroviarias, en las regiones de Považie alrededor del río Váh (en el noroeste de Eslovaquia) y Gemer (en el sureste de Eslovaquia), y en el área de Nové Zámky al sur del país.
El riesgo es que sean canceladas incluso las líneas más transitadas, con más de cuatro millones de pasajeros al año, como Zvolen – Košice, Nové Zámky – Zlaté Moravce o Bratislava – Komárno.
Mientras tanto, ZSSK ya ha reducido el número de trenes, algunos de los cuales actualmente solo circulan los fines de semana y días festivos.
La empresa ferroviaria recibió del Ministerio de Hacienda 330 millones de euros, 24 millones menos que la suma prevista en el contrato firmado a finales del año pasado y necesaria para permitir la plena operatividad en 2022. Mientras que el ministro de Hacienda, Igor Matovič, se niega a desembolsar el monto restante, el ministro de Transporte, Andrej Doležal, advierte que la cancelación de un tercio de las líneas ferroviarias provocaría el despido de cientos de empleados y esto sería un proceso irreversible y desastroso tanto para los trabajadores como para los pasajeros.
Según el ministro, vamos en sentido contrario al resto de Europa. Alemania ofrece importantes descuentos en los billetes de tren para fomentar el transporte «verde» y Austria prevé invertir 18.000 millones de euros durante seis años en el desarrollo de los ferrocarriles. Eslovaquia, por el contrario, se prepara para cortar conexiones y para los próximos diez años destina una suma total de apenas cinco mil millones, procedentes del presupuesto estatal, del Plan de Recuperación y de los fondos estructurales de la UE.
Doležal ha anunciado que el Ministerio está preparando una ley sobre el transporte público, un sector en el que se deben hacer más inversiones, como también ha recomendado la Comisión Europea.
__________________
Foto: ZSSK (Fb)
Deja un comentario